Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Debate: ¿Cómo analizar un un proyecto en zonas que ya fueron impactadas?

jueves, 23 de octubre de 2014

En este momento me encuentro realizando la evaluación de impactos de un proyecto. En el escenario sin proyecto se encuentra una hidroeléctrica que lleva operando más de 20 años. Cuando se realiza la evaluación, se hace mención de la afectación de las zonas inundables y de la modificación de los caudales.

Aquí es donde recurro a ustedes para tener mayor claridad. Desde mi punto de vista, considero que luego de 20 años, ya el entorno se ha adaptado a la hidroeléctrica, por lo que si bien el recurso ya fue impactado, ya se inundó, y ya se cambió y es una actividad controlada por un Plan de Manejo Ambiental, por lo tanto yo no analizaría nuevamente estos impactos dado que ya sucedieron.

En este punto mis dudas son ¿Es procedente volver a mencionar los impactos? ¿si se vuelven a mencionar, no se estaría sobredimensionando la afectación del escenario sin proyecto?

Este es un tema que siempre me ha interesado mucho, porque el análisis de impactos en zonas intervenidas es más complejo que en zonas sin intervenir y no hay mucha claridad al respecto. En futuras entradas les comentaré más sobre algunas disertaciones que tengo al respecto.

Comments (4)

Loading... Logging you in...
  • Logged in as
Carlos M. Lizardo P.'s avatar

Carlos M. Lizardo P. · 546 weeks ago

Estimada María Luisa Eslava, dentro de mi entendimientos, sobre esta situación ya en un momento dado pasado tanto tiempo, creo que debes de enforcar no de referirte a los impactos proyectados para la etapa de operación, una vez puesta en marcha hace tanto tiempo, debes de visualizar los mal llamados impactos, ya como Efectos, debido a que lo que vas a evaluar son los efectos actuales de cada acción operativa en la actualidad. Los efectos se evalúan según la efectividad correlativa de las medidas recomendadas o medidas que han cambiado por un efecto del cambio tecnológico evolutivo, según la medida en la actualidad. No se que te parece, pero, así funcionan con los aspectos potenciales e impactos potenciales (son los riesgos relacionados), que deben de evaluarse en ese momento según la vulnerabilidad existente versus la capacidad de respuesta que se tiene (si hay que mejorar o re-diseñar o replantear las medidas contingentes), para superar la capacidad de respuesta (sea con mejorar las perspectivas del adiestramiento, o cambio en la tecnología operativa, sea estructural o de algún equipo o procedimiento nuevo).
María Luisa considero que el proyecto de generación hidroeléctrica lo debes considerar como parte de la línea base de tu estudio: esto significa que en la descripción de las condiciones ambientales actuales de la zona a estudiar debes considerar en cada elemento ambiental las condiciones con la existencia del proyecto hidroeléctrico. Para darte un ejemplo: al caracterizar el componente hídrico de la zona, en particular el río donde está el proyecto, debes considerar las nuevas condiciones hidráulicas y de calidad de agua impuestas por el proyecto en mención.
Fanny Alvarado's avatar

Fanny Alvarado · 546 weeks ago

Hola Marìa Luisa: La opciòn de hacer EVALUACIONES Y/O AUDITORÌAS AMBIENTALES EN ESPACIOS YA INTERVENIDOS, me ha resultado satisfactorio para estos casos, porque ello aclara tu duda de ¡para que evaluar lo ya impactado?.No crees.Te recomiendo, enfocar indicadores ambientales como por ejemplo EL AGUA: natural, o vertidas, domèsticas o industriales existentes en el espacio bajo anàlisis;: caracterìzalas y ello te orientarà a recomendar acciones que controles, mitiguen o se eviten. Lo mismo para cada indicador..Espero que esto te aclare algo de tus dudas. hasta pronto.
Ing. Fanny Alvarado Asesor Ambiental, SERVICIOS STIA 1159 C.A. Venezuela
Adriana Cadavid's avatar

Adriana Cadavid · 545 weeks ago

Hola María Luisa, las condiciones actuales del proyecto existente deberían ser la línea base para la nueva evaluación. No creo que se deban desconocer los impactos actuales; bien sea que estés frente a la ampliación del proyecto existente o a un nuevo proyecto en la misma zona, es necesario evaluar los impactos ambientales remanentes y cómo ellos se pueden potencializar o ser contrarrestados con la ampliación o el nuevo proyecto. No creo que se pueda concluir que el proyecto existente, por llevar tanto tiempo operando, no está causando aún impactos ambientales; justamente la identificación de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos es lo que te va a permitir concluir de forma objetiva si la afectación de las zonas inundables, la modificación de los caudales o cualquier otro impacto del proyecto inicial persisten, y cómo ellos pueden afectar el nuevo proyecto. De lo contrario, las acciones preventivas, correctivas o de mitigación pueden insuficientes o, eventualmente, sobredimensionadas.

Post a new comment

Comments by

Publicar un comentario

Vistas de página en el último mes

1,619

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP