Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Evaluación de impactos ambientales con y sin medidas de manejo, un esfuerzo innecesario

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Como hemos visto en anteriores entradas, las evaluaciones ambientales tienen ciertos lastres del pasado, que las hace incoherentes, desactualizadas o que implican análisis innecesarios y dispendiosos. Hoy voy a hablar sobre estos dos últimos aspectos.

Aunque en Colombia los términos de referencia oficiales para la elaboración de estudios de impacto ambiental establece que se debe realizar una evaluación de impactos para las actividades del proyecto objeto de análisis, sin realizar ninguna clasificación adicional (como debería ser), en la práctica, las entidades ambientales exigen, que ésta se realice para los escenarios sin medidas y con medidas de manejo. No se si en otros países ocurra este mismo fenómeno

En mis más de 10 años realizando evaluaciones de impacto ambiental, he descubierto que éste es un análisis desgastante, que hoy por hoy no representa ningún aporte a la evaluación. La razón principal  de esta afirmación radica en que en la actualidad casi todos los países de Latinoamérica (incluido Colombia)  poseen legislación en materia de residuos, vertimientos y emisiones, principales aspectos ambientales asociados a cualquier proyecto, obra, actividad o servicio y que son los causantes de la mayoría de impactos ambientales.

Entonces, es incongruente y desgastante realizar la evaluación ambiental de los impactos asociados a residuos, vertimientos y emisiones, sin medidas de manejo, porque ya existe un marco legal que obliga a realizar un manejo adecuado de los mismos, para entregarlos al medio ambiente bajo unos estándares particulares. Entonces, decir que se va a realizar un análisis sin medidas de manejo, es decir que se va a analizar un escenario en el que no se cumpla la normatividad ambiental que es de carácter obligatorio y cuyo no cumplimiento posee consecuencias penales y monetarias. Mi pregunta es ¿Cuál es el sentido de realizar un análisis de este escenario?

Obviamente, hace 50 o 60 años cuando aún no existían normas claras sobre el manejo del ambiente y todavía no conocíamos ni entendíamos cuál era la interacción real de los aspectos con los impactos; realizar este análisis, permitía enfocar las medidas adecuadas, pero hoy por hoy, contamos con normatividad ambiental adecuada y lineamientos de buenas prácticas de construcción, producción, manufactura, ingeniería, etc., que ya nos permite enfocarnos hacia las medidas de manejo pertinentes para evitar diferentes impactos.

No creo que exista un impacto que no hayamos generado. Ya hemos contaminado el aire, el suelo y el agua con todas las actividades posibles, ya hemos afectado a la fauna y a la flora de todas las formas inimaginables, ya nos hemos afectado a nosotros mismos. Y ya hemos (si es que se puede decir) aprendido y establecido lineamientos para "garantizar", el adecuado manejo de dichos recursos.

Por estas razones, considero innecsario realizar una evaluación de impactos para un escenario que legalmente ya no es válido, sin embargo, esto no significa que no haya que realizarlo, debido a que son exigencias de las autoridades ambientales y toca cumplirlas. En la actualidad estoy trabajando para abordar este tema de una manera diferente y que permita un análisis real sobre estos escenarios y que permita un aporte al entendimiento de estos escenarios. En una próxima entrada les contaré las conclusiones de este nuevo enfoque.

-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------



Read more...

Definiendo conceptos: aspecto, impacto ambiental, recursos... y algo más

domingo, 25 de diciembre de 2011


Muy recientemente he descubierto que más allá de tener una metodología para la evaluación de impactos   ambientales (cualitativa o cuantitativa, objetiva o subjetiva, con muchos o pocos parámetros), es imprescindible tener claridad sobre conceptos básicos como aspectos, impactos, actividades, y hacer algunas diferencias y precisiones sobre éstos, ya que en muchas ocasiones se confunden o tergiversan. 

A continuación daré una breve descripción de los diferentes actores involucrados en la generación de impactos en orden de aparición, desde mi experiencia y conocimiento adquiridos:

  • Proyecto: Es una secuencia de actividades agrupadas en fases y/o etapas cuyo fin es crear un producto, obra o servicio que antes no existía. Lo anterior significa que el concepto proyecto, tiene una connotación proyección y planeación, más no de ejección en sí misma.
  • Obra, servicio o proceso: Corresponde a un proyecto que pasó de su fase de planeación y se traduce en una obra, servicio o proceso. Es muy común el concepto de proyecto en marcha o en ejecución. 
  • Fase/Etapa: Una fase o etapa es un conjunto de actividades que tienen un mismo fin. Por ejemplo; fase de construcción, fase de operación, fase de cierre.
  • Actividad: Es la mínima unidad de trabajo dentro de un proyecto, obra, servicio o proceso que tiene relevancia para el seguimiento ambiental o gerencial. Generalmente, se compone de acciones o consecuencias muy específicas, que para efectos del presente artículo se denominarán aspectos.
  • Aspecto: Es toda acción o consecuencia de una actividad que interactúa con los componentes del ambiente para generar un cambio (positivo o negativo, permanente o temporal, reversible o irreversible) en sus recursos  asociados.
  • Impacto: Cambio positivo o negativo que se presenta en los componentes ambientales por la interacción de aspectos asociados a ciertas actividades de un proyecto, obra, servicio o proceso en los diferentes recursos que enmarcan dichos componentes.
  • Componente ambiental: Es la división general que se realiza del ambiente para un mejor análisis y entendimiento del mismo, estos componentes son: Abiótico, biótico y socioeconómico, y cultural.
  • Recurso: Son subconjuntos en los cuales se puede desagregar un componente para profundizar en su análisis. Por ejemplo, el aire y el agua son recursos del componente abiótico.

Uno de los errores principales a la hora de analizar y definir estos conceptos es tomarlos como requisitos para una metodología (yo misma lo veía así hasta hace muy poco), o peor aún como un requerimiento más para cumplir con una exigencia legal. Pero al refinar los procesos que utilizo en mis evaluaciones ambientales me he dado cuenta que es necesario enmarcarlos como lo que son: descriptores de la realidad que se analiza y convertirlos en herramientas para la toma de decisiones.

En próximas entradas ampliaremos estos conceptos y veremos cómo éstos se articulan para generar una representación muy aproximada de la realidad de diferentes actividades, como dije antes, más allá de las metodologías de análisis convencionales.


-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------

Read more...

Redefiniendo los parámetros de las Evaluaciones de impacto ambiental (I)

lunes, 5 de diciembre de 2011

Con esta entrada inicio una nueva serie de análisis sobre la importancia y uso adecuado de los parámetros empleados en las ecuaciones para la Evaluación de Impactos Ambientales (EvIA). son conclusiones a las que he llegado después de más de 10 años, implementando diferentes metodología para la EvIA.

Uno de los inconvenientes más representativos de las EvIA's, es que las ecuaciones que las componen corresponden a la suma o el promedio de una serie de parámetros, que oscilan entre 5 y 10 variables. Lo anterior implica que todos los parámetros tienen igual relevancia  y que interactúan con el entorno en igualdad de condiciones. Lo anterior da como resultado que parámetros importantes queden diluidos en la ecuación, debido a la cantidad de valores utilizados y a la manera indiscriminada de su uso.

Por otro lado, existen parámetros que son complementarios y que deben analizarse de manera independiente, antes de incluirlos en una en una ecuación. Este es el tema de hoy. En esta entrada estudiaremos dos parámetros que generalmente se evalúan de manera independiente, pero que de acuerdo a mi experiencia considero que son dos caras de una misma moneda. Estos parámetros son la persistencia (duración) y la periodicidad.

1. Definición convencional

De acuerdo a la Guía Metodológica de Impacto Ambiental de Vicente Conesa, estos parámetros se definen como:

Persistencia:”Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su parición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras”. 

En este sentido, el impacto es permanente cuando dura más de 10 años. Generalmente las calificaciones que se dan son:

Fugaz=1
Temporal=2
Permanente=4


Periodicidad: “La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recúrrete (efecto periódico), deforma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo)". Su calificación generalmente se expresa como:

Irregular=1
Periódico=2
Continuo=4.

2. Qué implicaciones tienen estas definiciones

En cuanto a la persistencia, la definición misma se confunde con otros parámetros como reversibilidad o recuperabilidad. Por su parte, la periodicidad no tiene dimensión. En este sentido, cuando se habla de continuo, no es lo mismo un impacto continuo que se presente todos los días o un impacto continuo que se presente 2 veces a la semana o uno que se presente 2 veces al año. Pero el parámetro, tal como está expuesto, no tiene en cuenta estos aspectos.


3. Propuesta de análisis


Definiciones

Teniendo en cuenta lo anterior he realizado diferentes alternativas de análisis a estos parámetros y a continuación expongo una de las formas de análisis que considero se aproximan más al entendimiento de la realidad.

Duración: Corresponde al tiempo durante el cual el aspecto generador de impacto se manifiesta en el elemento afectado. Analicemos por ejemplo el ruido generado por la maquinaria utilizada en la remoción de suelo para un proyecto de construcción, que dura  3 días. Lo anterior significa que en 3 días el ruido dejará de presentarse. Podríamos interpretar que el impacto es Fugaz. Por otro lado, basándonos en el mismo ejemplo, la alteración de la cobertura vegetal producida por dicha remoción, es permanente porque debido al proyecto, el impacto al elemento seguirá presentándose, al no reponer la vegetación ni el suelo removido y al reemplazarlo por infraestructura, el impacto tiene una duración permanente.

Análisis de la duración y la periodiciad: Temporalidad

Como se estableció al principio de esta entrada, estas dos variables corresponden a dos caras de una misma moneda, por lo cual es necesario analizar las como tal. La periodicidad hace parte de la duración, tal como vemos en la siguiente figura:

ESLAVA. R,  María Luisa 2011
Publicado por primera vez en esta página


De esta figura se puede concluir que la periodicidad y la duración se interrelacionan y se complementan entre sí. De esta interrelación se pueden establecer  4 tipos de periodicidad: contínuo, regular, ocasional y aislado.




ESLAVA. R,  María Luisa 2011
Publicado por primera vez en esta página



Estos dos parámetros se pueden clasificar de la siguiente manera:


ESLAVA. R,  María Luisa 2011
Publicado por primera vez en esta página


Como se estableció anteriormentoe, estos dos parámetros son parte de una misma unidad a la que he denominado Temporalidad (el nombre todavía está en período de evaluación, pero por el momento cumple con los requisitos de análisis). No es lo mismo un impacto que dura un año pero que se presenta 3 veces, a uno que dura 1 año y que se presenta todos los días. Por esta razón, la duración y la periodicidad  interactúan para dar origen a la temporalidad de la siguiente manera.



ESLAVA. R,  María Luisa 2011
Publicado por primera vez en esta página




ESLAVA. R,  María Luisa 2011
Publicado por primera vez en esta página


Conclusiones

Por medio de la interacción de dos parámetros como la duración y la periodicidad se realizó una interpretación diferente del comportamiento de un impacto a través del tiempo. En la actualidad he encontrado otro parámetro que afecta a esta temporalidad en los impactos.

En próximas entradas analizaremos como otros parámetros se pueden integrar generar una interpretación del comportamiento de los impactos más acorde a la realidad.

---------

Este trabajo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el conocimiento del otro.

Read more...

Cursos ambientales gratuitos en línea (III)

jueves, 1 de diciembre de 2011

Siguiendo con nuestra pesquisa de  cursos ambientales en línea, la Universidad se Stanford, ha desarrollado nuevos cursos gratuitos en diferentes temáticas, totalmente gratis. En el área ambiental se encuentra el curso de construcción sostenible. En la parte inferior se pueden ver otros cursos de otras áreas. El año entrante van a abrir muchos más cursos

La diferencia de este nuevo curso con los anteriores que ha desarrollado y con otras iniciativas similares, es que no es la típica videoconferencia de una clase magistral grabada y que se puede ver, es toda una experiencia de e-learning, con herramientas para el verdadero aprendizaje.

Tal vez le interese:

Read more...

Impactos ambientales , aspectos y gatilladores de impactos

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Después de una corta ausencia por cuestiones laborales, quiero hacer una reflexión sobre cómo abordar los impactos. En entradas pasadas hablábamos sobre cómo los aspectos ambientales eran los reales causantes de los impactos y no las actividades per se. Si bien esto es verdad el tema es más complejo de lo que parece.

La cuestión se enreda cuando uno quiere estandarizar la generación de los impactos ambientales  por un solo criterio bien sea la actividad o bien sea los aspectos. De las diferentes evaluaciones de impacto ambiental que he realizado en casi 12 años de experiencia, he encontrado que la relación entre actividad-aspecto-impacto tiene diferentes grados y tipos de interacción. Frente a este último punto, he identificado 3 tipos de interacción, los cuales describo a continuación:

1. Gatilladores de impactos

Hay ciertos impactos que no son generados por el aspecto asociado al mismo, sino por lo que he denominado un gatillador de impacto. Estos gatilladores se encuentran asociados generalmente a aspectos como la generación de residuos o la generación de vertimientos.

Generalmente uno asocia la generación de vertimientos y residuos sólidos a la Alteración de la calidad de cuerpos de agua y la alteración de las propiedades fisico-químicas de suelos. Sin embargo, estos aspectos no son realmente la causa del impacto, porque residuos generamos todos, desde una central térmica, hasta una ameba. El gatillador de impacto de este aspecto es la disposición y tratamiento de estas corrientes residuales. A este respecto, generar residuos peligrosos no contamina los cuerpos de agua, sino el tratamiento y disposición inadecuada de los mismos.

2. Aspectos

Por su parte, hay aspectos que por sí mismos causan impactos, esto sucede por ejemplo con las emisiones de fuentes móviles de un proyecto. Los vehículos y maquinaria pesada empleados en un proyecto extractivo o de infraestructura no tienen un tratamiento previo, ellos están diseñados para emitir gases y partículas, no obstante es necesario controlar que tengan sus revisiones tecnicomecánicas actualizadas y que periódicamente reciban mantenimiento preventivo. Por esta razón, la generación de emisiones proveniente de maquinaria y equipo, alteran la calidad del aire de la zona.

3. Una actividad puede ser a la ves un aspecto y un impacto

Hay impactos que son el objetivo de ciertas actividades, por lo tanto, la actividad se comporta como aspecto e impacto al mismo tiempo. Por ejemplo, si se va a construir una carretera y se requiere remover la cobertura vegetal del alineamiento, el impacto es la pérdida de cobertura vegetal, pero esto es lo que se requiere.

En los dos casos anteriores, los vertimientos y las emisiones no son el objetivo de la actividad, sino consecuencias de la mismas.

4. Importancia del análisis

La importancia en la claridad de cómo se activan los impactos ambientales, permite generar escenarios adecuados a la realidad y disminuir la subjetividad de los análisis, permitiendo generar medidas de manejo  adecuadas tanto desde el punto de vista técnico-económico, como de implementación a través del tiempo. Esto lo ampliaremos en próximas entradas

Read more...

¿Por qué los colombianos somos pobres?

lunes, 7 de noviembre de 2011

Este es un video muy interesante y que aplica a cualquier país latinoamericano. Lo interesante de este video es que no tiene ningún tinte político o comercial, sino que expone la realidad de Colombia desde una perspectiva histórica, didáctica y sobretodo muy actual. El video dura 27 minutos.



Porque una humanidad sostenible comienza conociendo quienes somos, quienes no somos y quienes podemos llegar a ser.
.
.


Read more...

Agua potable en Manizales, Más allá del grifo.

sábado, 29 de octubre de 2011


Una de las noticias más importantes de Colombia en la actualidad es la falta del servicio de agua potable de la ciudad de Manizales (Capital del departamento de Caldas). Pero su importancia no radica en que nosotros los colombianos seamos muy solidarios y que como ciudadanos nos preocupe que existan poblaciones enteras que hoy no tienen agua potable. La importancia radica en que Manizales se ubica entre las 15 ciudades más importantes de Colombia (entre más de 1000). Esto en los medios de comunicación es igual a rating, no llamaría mucho la atención hablar de los municipios que no tienen agua potable en Chocó o Tumaco.

No obstante lo anterior, la razón principal de esta entrada es analizar la situación desde una perspectiva integral, ver la verdad del los hechos y sobretodo tener el conocimiento y el criterio de ver más allá de la tranquilidad de que al abrir la llave salga agua. 

Una situación que se pudo evitar

Manizales está viviendo lo que se denomina el ciclo hidro-ilógico (este tema se puede ampliar  en las entradas Ciclo hidro-ilógico y  El Ciclo hidro-ilógico de la teoría a los hechos ). Hay abundancia de agua, pero las personas no tienen con qué bañarse, ni tienen agua para cocinar sus alimentos, los colegios cerraron y el comercio también.

Sin embargo, esta situación se pudo evitar. La historia corta es como sigue: Manizales se abastece por medio de dos acueductos, hace algún tiempo uno de ellos falló y los responsables no hicieron nada para solucionar esta situación argumentando que con el otro acueducto era suficiente. Se dañó el otro acueducto y Manizales se quedó sin agua. Esto es como manejar un carro con la llanta de repuesto pinchada, porque las otras cuatro están bien.

Aquí mi pregunta no es  ¿Por qué no arreglaron el primer acueducto que se dañó?, por que esta pregunta solo la puede contestar 1 o 2 personas, pero hay preguntas que todos los Manizalitas pueden contestar:

  • ¿Sabían que su municipio se abastecía de dos acueductos?
  • ¿Sabían que uno de ellos estaba fuera de servicio? Si la respuesta es si
  • ¿Alguna vez solicitaron que esto se arreglara?
  • ¿Saben cuál es el estado de las cuencas abastecedoras?
Tal vez alguien se pueda sentir incomodo con estas preguntas, ya que en teoría hay personas responsables para manejar estas situaciones y tal vez alguien se pueda sentir aludido o crea que las preguntas son para culparlos de la situación. Ese no es el objetivo. Como ciudadanos, todos, absolutamente todos, desde el niño que va al colegio, el ama de casa, los trabajadores, los estudiantes de universidad, etc., tenemos la responsabilidad de conocer los recursos de nuestros municipios. Y en este sentido, todos deberíamos ser veedores de lo que sucede con nuestros impuestos, con nuestros recursos naturales, con nuestros niños, etc. 

Y qué está pasando más allá del arreglo de la bocatoma?

Manizales es un municipio de minería aurífera (oro) por excelencia. Ante esto yo me pregunto:

  • ¿Las autoridades ambientales y ciudadanos saben que existen minas en las cuencas abastecedoras de sus acueductos? Tal vez las autoridades si lo saben, pero ¿Saben el peligro en el que esto implica? 
  • ¿Las minas en operación realmente cumplen con sus planes de manejo? Los planes de manejo ambiental son documentos públicos y todo ciudadano puede tener acceso a ellos.
  • ¿Existe alguna compensación adecuada por explotar la cuenca alta de fuentes abastecedoras de agua potable de un municipio?
  • ¿Existe alguna restricción en la explotación, por ejemplo, solo la explotación por medio de minería verde, ciclos cerrados,etc? 
  • ¿Saben si existen minas a punto de ser licenciadas en las cuencas abastecedoras? Y si es así, ¿Cumplen?
Unas preguntas más específicas para funcionarios de entidades ambientales, mineras, de geología, etc.

  • ¿Al realizar los mapas de potencialidad minera y petrolera se tienen en cuenta estos aspectos?
  • ¿Ya se cruzó el mapa de titulos mineros y el mapa de cuencas abastecedoras de agua potable del país?
Situación de algunos, conclusiones para todos

El momento histórico en el que nos encontramos ya no admite que permitamos que el manejo de nuestros impuestos, de nuestros recursos, etc., se haga sin nuestro conocimiento. Afortunada o desafortunadamente, todos somos responsables: unos de informar, otros de ejecutar, pero todos, de saber. 

Read more...

El precio de pensar y actuar diferente

martes, 25 de octubre de 2011

En una ocasión, Mark Twain contó la historia de un gato que un día saltó para subirse a una estufa caliente y se quemó la panza. Ese gato nunca más volvió a saltar para subirse a una estufa caliente - pero ese mismo gato ¡nunca saltó para subirse a una estufa fría, tampoco!.

Con esta reflexión quiero contarles una anécdota de una amigo y colega a quien quiero y respeto. El me permitió y me permite aplicar muchas de las cosas que pienso. El es una de las personas que más claridad tiene sobre cómo debería enfocarse la Evaluación de Impacto Ambiental. Hace poco estábamos discutiendo con un grupo de profesionales sobre  la metodología de evaluación de impacto para un proyecto específico y disertando un poco sobre los errores frecuentes de éstas. Cuando el llegó dijo "Ahhh! están hablando de evaluación ambiental, yo se que eso está mal por eso no me meto, adiós".

Al principio, me dio un poco de desconcierto saber, que él con tanto conocimiento encima y sabiendo cómo se puede manejar el tema, tome esa actitud. Sin embargo, días después tuvimos una conversación y me dí cuenta que lo juzgué demasíado pronto.

La razón de su actitud tuvo su origen con un trabajo que realizó para un cliente específico. En resumen, la  historia es que para ese cliente, realizó un Estudio de Impacto Ambiental, con unos lineamientos de Evaluación Ambiental Estratégica EAE y conceptos que  pueden enmarcar los reales impactos de un proyecto. Sin embargo, la autoridad ambiental que evaluó el estudio, como no entendía el concepto y en lugar de solicitar sustentaciones sobre la metodología, sobre sus beneficios, por qué se evaluó bajo ese concepto y qué significaba esto, y cual era el aporte que esta metodología daba al proyecto, se limitó a devolverlo y a solicitar un nuevo estudio bajo  metodología convencionales.

El costo de este nuevo estudio fue de casi U$15.000 que fueron asumidos en su totalidad por él y su empresa, ya que el cliente, con justa razón ya había pagado por un estudio. Entonces desde ese día, él no se mete en el tema y dice que hasta que no exista un cambio de mentalidad en el Ministerio de Ambiente y Corporaciones Autónomas Regionales, no vuelve a involucrarse en la discusión. 

A mi amigo le pasó lo mismo que al gatico de la historia

¿A qué voy con todo esto?

Bueno, usted se preguntará. Y?

Esto tiene varias enseñanzas:

  • Pensar diferente tiene un precio que generalmente es intangible, tiene que ver con aceptación social o gremial, pero actuar diferente tiene un precio mayor como le pasó a mi amigo. Pero uno debe estar dispuesto a paga el precio, si es que realmente quiere diferenciarse y hacer algo más que lo que hacen los demás;
  • Hay que entender que muchas personas no están preparadas para el cambio y reaccionan cuando el status quo es alterado y su reacción es más evidiente cuando tienen poder;
  • Hay que ver las cosas en perspectiva, ya que no somos gatos. Ese primer choque de sus ideas con la realidad de mi amigo le costó U$15.000, mucho estrés y posiblemente un cliente. Eso qué significa, que debe cambiar de estrategia. Hace algunos días en este blog tratamos el tema de los errores frecuentes de las evaluaciones de impacto, sin embargo, yo aplico las metodologías convencionales, porque se que ese es el status quo y si me salgo de él, puedo tener choques, sin embargo, aplico dos estrategias principales. Por un lado, publico lo que pienso en este blog para exponer lo que pienso y así encontrar fortalezas y debilidades a mis pensamientos y por el otro en cada evaluación que realizo, imprimo pequeños cambios, que pueden parecer imperceptible, pero que tienen un objetivo particular dependiendo del cambio que realice. 
  • Yo nunca hago una evaluación ambiental igual a otra (a menos que el cliente ya tenga una metodología preestablecida), aunque me baso en los enfoques aceptados, siempre tiene algo diferente y los resultados que veo relevantes los voy aplicando en la siguiente evaluación.

  • Todas las experiencias, buenas o malas hay que capitalizarlas, mi amigo dice que perdió U$15.000 por pensar diferente, por qué no tomar esto como una inversión. Estoy segura que si toma las decisiones adecuadas los puede convertir en U$150.000 y más

En esta situación en la que se encuentra mi amigo, están muchas personas y no solo en el área ambiental, sino en muchas áreas del conocimiento. Y bueno, mi objetivo con esta entrada es mostrar que pensar diferente tiene un precio y que es nuestra responsabilidad asumir ese precio y volverlo una inversión y capitalizarla para direccionar el camino más adecuado hacia donde uno quiere llegar.



Read more...

Programas generales de un Plan de Manejo Ambiental (PMA)

sábado, 22 de octubre de 2011

En entradas pasadas discutíamos sobre la pertinencia o no de las metodologías actuales para evaluar adecuadamente los aspectos/impactos ambientales. Si bien esto es importante, más importante aún es establecer el Plan de Manejo Ambiental para los impactos/aspectos identificados. Porque si analizamos en detalle, independientemente que un vertimiento se evalúe por la metodología X o Y, es necesario darle un manejo adecuado, lógico y técnicamente costo-efectivo. 

A este respecto, también es posible encontrar infinidad de Planes de Manejo Ambiental, desde los más simples y sin estructura, hasta los más complejos e incompresibles. Desde mi experiencia considero que las fichas de manejo deben estar contenidas en una estructurada enmarcada en programas basados en cuatro criterios fundamentales:

  • Programas que NO dependen de actividades o impactos/aspectos: Estos programas son integrales y no tienen dependencia alguna sobre el desarrollo del proyecto, por el contrario, el proyecto en su totalidad, está sujeto a estos. Generalmente a este tipo de programas corresponden  a las fichas asociadas al sistema de gestión ambiental del proyecto, obra o actividad;
  • Programas que dependen de los recursos afectados o de la tecnología a utilizar: A estos programas corresponden todas las fichas de manejo de suelos, residuos, vertimientos, ecosistemas, etc., y que apuntan al "que hacer" de las medidas que se deben tener en cuenta para mitigar, compensar o evitar un impacto/aspecto determinado;
  • Programas particulares al proyecto, obra o actividad: Muchos proyectos tienen actividades muy específicas a las cuales se les debe prestar especial atención. Por ejemplo, excavaciones, túneles, instalación de tuberías, etc., son actividades que deben tener un manejo especial que no se puede asociar a las fichas de manejo convencionales;
  • Programas de monitoreo y seguimiento: Las fichas de manejo de estos programas dependen de las fichas anteriores y su objetivo es realizar trazabilidad, seguimiento y verificación de las medidas propuestas.

 En la siguiente tabla se describen los programas anteriormente expuestos:

Programas que debería contener un Plan de Manejo Ambiental (PMA)

Estos programas se presentan como una propuesta para adaptarse al ciclo PHVA, de manera coherente, estratégica y financiera (este último tema lo veremos en otras entradas), tal como se observa en la siguiente figura:

Aproximación del PMA al ciclo PHVA


No obstante lo anterior, el ciclo anteriormente expuesto presenta un vacío y es el relacionado precisamente con la evaluación ambiental, la cual en teoría debe dar total claridad sobre los aspectos/impactos ambientales asociados y sus medidas, y adicionalmente debería ser el punto de partida para realizar la trazabilidad, seguimiento y verificación de las medidas de manejo. No obstante lo anterior, hoy por hoy, la evaluación ambiental se encuentra totalmente desarticulada de las medidas de manejo. 
-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------


Quizá también le interese:






Read more...

El futuro del futuro

miércoles, 19 de octubre de 2011

Qué pasaría si su hija(o) le dijera: "me voy a mandar quitar las piernas para ponerme unas más bonitas o más veloces". Cómo reaccionaría si su hija (o) le dijera: "me voy a mandar implantar un chip en el cerebro con todos los libros del colegio porque no quiero leer". Puede parecer futurista y un poco traído de los cabellos, sin embargo, este futuro está más cerca de lo que pensamos y es necesario desde ya empezar a sentar las bases éticas y morales de esta nueva realidad que hoy escasamente rasguñamos, pero que hijos, sobrinos y nietos vivirán plenamente sin previo aviso. 

Hoy quiero dejarlos con una conferencia de Santiago Bilinkis (la conferencia dura 51 minutos), que después de hacer un curso en la NASA (Singulary University), realiza una exposición de cómo ve el futuro y nos abre los ojos a la realidad que nos espera y un principal cuestionamiento ¿Cuáles son los retos a los que la ética se enfrenta? y ¿Cómo reescribir las bases morales que este reto implica?

En menos de 20 años nuestro estilo de vida será muy diferente al que la humanidad ha llevado en más de 5000 años de historia, por esto es necesario ver que cuando lleguemos a ese tiempo, seamos capaces de direccionar  una humanidad sostenible adecuada a los desafíos que el futuro implique y no lleguemos con una sostenibilidad obsoleta.





Read more...

Dinero y conciencia...¿A quién sirve mi dinero?

sábado, 15 de octubre de 2011

Las últimas entradas, hemos tratado temas técnicos específicos, sobre la evaluación ambiental del proyectos y la pertinencia de las metodologías actuales. Estos temas son importantes, sin embargo, su aplicación es responsabilidad solo de unos cuantos.

La entrada de hoy pretende, enfocar nuevamente el tema de la conciencia ya que estas metodologías de las que hablamos en anteriores artículos de nada sirven sin un enfoque ético fuerte, si no creemos que pensar en nuevas formas de evaluar ambientalmente los proyectos, nos llevará realmente a  vivir en una humanidad sostenible. 

Por esta razón quiero dejarlos con una conferencia Joan Antoni Melé sobre Banca ética, lo interesante, es que analiza el tema desde las perspectiva del ser humano, de su naturaleza y de cuál es la verdadera función del dinero, pasando por unos cuestionamientos bastante fuertes, pero lo más interesante son las propuestas que todos podemos poner en práctica.

Sería muy importante que los gerentes de bancos  vieran esta conferencia, sería muy importante que en colegios y universidades se tomaran conferencias como esta para realizar debates, foros, que nos permitan evidenciar que realmente somos libres de elegir, pero tenemos que hacernos las preguntas correctas, sería muy importante que las empresas y profesionales que trabajan temas de responsabilidad social vieran este video y tomaran acción.

La conferencia dura 1 hora 49 minutos. Pero es muy buena. Puede hacer un antes y un después en nuestras decisiones. Los cuestionamientos y las propuestas son tan sencillos como reveladores y fáciles de prácticar

Read more...

Análisis de datos en tablas y figuras

jueves, 13 de octubre de 2011

Acabo de publicar una entrada sobre el análisis de datos en tablas y figuras, en mi blog, editar documentos profesionalmente Debido a que varias personas inscritas en este blog se desenvuelven como consultores ambientales o desarrollan Estudios de Impacto Ambiental, esta nota les puede ser de utilidad para el desarrollo de sus documentos.

Read more...

¿Como cuantificar una evaluación de impacto ambiental?

lunes, 3 de octubre de 2011

Esta es una pregunta que me formularon en un foro de discusión sobre el tema de los errores en las evaluaciones ambientales

"Pregunto ¿como cuantificar de acuerdo a tu planeamiento una evaluación ambiental?, por que para mi honestamente la aplicación del modelo de Leopold (1971) es primero aproximativo y segundo subjetivo por cuanto dependerá del usuario (llámese geólogo, ing civl, sociólogo etc)."

La respuesta fue la siguiente:


Esta es una pregunta interesante. Aunque la respuesta es más compleja de lo que parece. Saltarse el tema de la subjetividad es bien difícil, sin embargo, hoy por hoy contamos con herramientas muy útiles que en 1971 no existían o no estaban tan difundidas, una de ellas son los Sistemas de Información Geográfica SIG. 

Desafortunadamente, existe la creencia de que los SIG son simplemente generadores de mapas, cuando los importante de ellos son toda la información que contienen. En este sentido, cuando se inicia una EvIA, lo primero que hay que hacer es establecer el área de influencia (Puntual, directa e indirecta), luego se establece la línea base. El consultor recopila la línea base por medio de información oficial (institutos de investigación del gobierno, entidades encargadas de generar la información estadística, cartográfica y ambiental, Planes de Ordenamiento Territorial, etc).

Luego esta información se procesa y se establece lo que se denomina zonificación ambiental y zonificación de manejo ambiental. Entonces este es el primer paso para reducir la subjetividad, porque las Naciones Unidas y los protocolos del Banco Mundial tienen indicadores que se pueden utilizar. Por ejemplo, no es lo mismo un terreno con pendiente del 5% a uno con pendiente del 30%, lo anterior significa que el terreno con la última pendiente tiene 25% más de probabilidades de presentar fenómenos de remoción en masa.

Lo mismo sucede con la cobertura vegetal, un terreno que posea páramos o bosques de galería, tiene una importancia mayor que uno que posea pastos o rastrojo bajo. Frente a este tema ya he realizado algunos avances que se pueden ver en los siguientes post del blog.


Esto es fácil conceptualmente, pero a la hora de "vamos a ver", es más complejo, primero, por la carga de trabajo que esto implica y segundo, porque son muy, muy, pero muy pocas las empresas o personas que están interesadas en patrocinar este tipo de iniciativas y lanzarse a ser propositivos, y las que podrían hacerlo, están curtidas con los viejos modelos.  

Lo poco que he avanzado en el tema, ha sido literalmente con las uñas. Los resultados que pueden ver en los post referentes al SIG son producto de casi un año de trabajo a tiempo completo, prácticamente sin paga y nadando contra la corriente, peleando con medio mundo. Esto puede dar una dimensión de lo complejo que el tema puede ser, sin embargo, cuando se ve en retrospectiva, es gratificante, ver que ya se puede ver una lucecita. Pero como dicen por ahí, una golondrina no hace verano, por eso es necesario, pensar, debatir, no es necesario estar de acuerdo (eso sí con argumentos sustentables), para que la rueda se mueva hacia el camino correcto.

Read more...

La redacción en las evaluaciones ambientales

viernes, 23 de septiembre de 2011

Los dejo con una experiencia que tuve hace poco, sobre el tema de redacción de una evaluación ambiental que realicé hace poco. Lo escribí en mi blog Editar documentos profesionalmente y la entrada se llama: La redacción es mucho más que escribir.

Lo menciono acá porque se que muchas personas del área ambiental trabajan con la elaboración de documentos y tal vez esta experiencia les ayude a evitarse un dolor de cabeza.

Read more...

Errores frecuentes de las evaluaciones de impacto ambiental IV (última)

lunes, 29 de agosto de 2011

Con esta entrada terminamos la serie de errores frecuentes  de la Evaluación de Impacto Ambiental EvIA. Hoy veremos no el último, pero si el principal de los errores. Lo que voy a mencionar puede generar mucha controversia, pero esa es la idea: generar procesos de pensamiento, analizar, no “tragar” entero.

El error consiste en creer que lo que denominamos Evaluación de Impacto Ambiental es realmente una evaluación de impacto Ambiental. Nada más alejado de la realidad. Veamos por qué.

Definiendo la palabra evaluación

Independientemente del contexto pregúntese, qué es evaluación o mejor, qué es lo que usted evalúa (Partamos de la experiencia y luego vamos a la semántica). Escojamos un escenario conocido para todos y remontémonos a los tiempos en que usted estaba en el colegio o universidad o  a uno momento en que le hicieron pruebas de aptitud para evaluar la pertinencia de aplicar o no a un cargo.

En el colegio o universidad se evaluaba su conocimiento. Si usted respondía acertadamente un cuestionario, usted pasaba la prueba. Por su parte, en el examen de aptitud, recuerda que usted entregaba su curriculum, para que “evaluaran” si sus estudios o experiencia eran suficientes para el cargo al que estaba aplicando y luego dependiendo del caso, le realizaron pruebas adicionales para completar la “evaluación” y tener más elementos de juicio para tomar una decisión.

¿Se da cuenta usted del contexto del concepto? ¿Aún no? No se preocupe a mi me tomó mucho tiempo darme cuenta. Veamos un último ejemplo. Cuando ocurre un desastre natural o intencional, las autoridades comunican algo como lo siguiente: “estimamos que los daños pueden ascender a …. Pero una vez realicemos una evaluación de las pérdidas, daremos una cifra más aproximada a la realidad”.

¿Se da cuenta ahora? La evaluación tiene un contexto de pasado, solo se pueden evaluar hechos, cosas que ya hayan sucedido, no puedo evaluar lo que está por suceder. Ahora entremos a la semántica, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define evaluación como “señalar el valor de una cosa”. Pero veamos lo que algunos autores establecen sobre la definición:

  • MONTSERRAT COLOMER (1979): Un proceso crítico referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar, en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias de las actividades futuras.
  • ESPINOZA VERGARA: Evaluar es comparar en un instante determinado lo que se ha alcanzado mediante una acción con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo a una programación previa.
  • COHEN Y FRANCO (1988): Evaluar es fijar el valor de una cosa, para hacerlo se requiere efectuar un procedimiento mediante el cual se compara aquello a evaluar respecto de un criterio o patrón determinado.


Una vez definido lo que es evaluación, vamos a ver lo que no es evaluación 

1. Las pseudoevaluaciones o la trampa de las evaluaciones a priori
2. La identificación de la medida con la evaluación
3. El sectarismo
4. El subjetivismo
5. La indiscriminación o mezcla de niveles
6. La burocratización
7. El principio de indeterminación

Cada uno de estos temas los abordaremos en otra entrada y los analizaremos mejor

Y qué si el concepto es o no evaluación, las metodologías igual aplican

Bien, la verdad no, este error de concepto viene unido a otros errores que se derivan del mismo, el principal de estos es creer que en realidad estamos evaluando impactos cuando no es así. En la entrada pasada, vimos de manera muy superficial el tema. La cuestión es que todas, absolutamente todas las metodologías utilizadas evalúan en realidad los aspectos no los impactos. A continuación veremos por qué.

La mayoría de las metodologías de evaluación de impactos, analizan parámetros como intensidad, duración, extensión, reversibilidad, etc., estos criterios son valorados bajo unos criterios subjetivos de alto, muy alto, local, parcial, extenso, etc, dependiendo del parámetro y a cada uno de estos criterios se le aplica un “calificativo” de 1, 2, 3 … etc., dependiendo de la metodología y luego con una fórmula matemática que generalmente es una suma, da un valor al cual se le da un calificativo que determina si el impacto alto, medio o bajo. Pero, realmente no estamos evaluando el impacto, estamos evaluando el disparador del impacto, porque, para ser evaluado éste último requiere un análisis de las condiciones del medio donde se generará.

No es lo mismo que un vertimiento se realice en temporada de lluvias, a que se realice en temporada seca o que se realice en un cuerpo de agua lótico (ríos, quebradas, etc) a que se realice en un cuerpo de agua léntico (lagos, lagunas, humedales). ¿Cuál es el impacto que dicho vertimiento generaría? Para saberlo de manera anticipada solo hay una vía la modelación.

Y en este punto llegamos a otro error grande, y es creer que los impactos se pueden modelar. Este es un error peor que los otros, porque los impactos no se pueden modelar, son eventos que ocurren. Lo que se modela es el recurso, una vez modelado el recurso (atmósfera, cuerpos de agua, bosques), se puede establecer cómo se comportaría dicho recurso al cambiar las condiciones del mismo o “adicionar” sustancias que antes no existían, etc. Con los datos arrojados de esta modelación se pueden enfocar adecuadamente las medidas de manejo.

¿Es necesaria la modelación del recurso para establecer los impactos?

Si y no. Veamos un  poco más en profundidad. Cuando se realiza el estudio de impacto ambiental para un proyecto, obra o actividad, se realizan los diseños y cálculos para emitir o verter la cantidad de contaminates aprobados por la legislación. Esto significa que la autoridad ambiental hizo un ejercicio jucioso, técnico-cientifíco, soportado y adecuado para determinar que los valores de contaminación que enmarca la ley no van a afectar el recurso objeto de análisis de manera significativa y que el recurso analizado es capaz de asimilarlo. Bajo este principio, realmente no se debería modelar el recurso, porque una autoridad ya estableció cuáles son los Límites Permisibles para estos parámetros y si el proyecto obra o actividad cumplen con estos límites no debería existir un análisis adicional.

Ahora bien, los impactos relacionados con eventos no deseados o contingencias, tales como derrames, incendios, explosiones, etc., tienen una connotación diferentes y si requiere de la modelación del recurso, ya que un evento de estos tiene la capacidad de generar concentraciones de contaminantes mucho más altas que las permitidas por la ley, lo cual hace  necesaria una modelación del componente afectado para determinar las acciones contingentes más adecuadas.

Hace poco estaba evaluando la contingencia de un derrame hipotético en altamar. El cliente (dueño del proyecto), tenía previsto que las lanchas y los botes que manejarían la contingencia, salieran de un puerto cercano a las oficinas que ellos tienen en tierra en una ciudad de la costa. Luego de realizar las modelaciones pertinentes de este escenario, se  determinó que en 12 horas, el derrame llegaba a un ecosistema muy sensible e importante. Por su parte al realizar los cálculos de llegada de las lanchas, encontramos que la lancha más veloz, zarpando del puerto propuesto llegaría al evento en 13 horas, lo que significa que bajo estas condiciones, las ayudas llegarían demasiado tarde. La solución fue ubicar el punto de partida  en un puerto más cercano.

Esta es la función real de la modelación, tomar decisiones acertadas para eventos futuros no determinados.

Si no es una evaluación, entonces ¿Qué es lo que he estado haciendo todo este tiempo?

Lo que hemos realizado todo este tiempo, es simplemente un análisis de consecuencias. Volvamos al ejemplo del material particulado. Si mi actividad es remover suelo, la primera consecuencia lógica es la generación de material particulado y la consecuencia de éste es que se altere la calidad del aire donde sucede la actividad. De ahí para allá no hemos avanzado realmente.

Sin embargo, esto no es malo, si se realiza adecuadamente un buen análisis de consecuencias (eso lo veremos próximamente), se establecerán medidas mucho más acertadas  y eficientes. Porque volviendo al material particulado, no es necesario hacer una modelación de aire, para saber que realizando aspersión de agua en la zona afectada se elimina la consecuencia.

Y que pasa si le digo que si hay una evaluación ambiental en el proceso?

En Colombia, después que es aprobado un EIA y se otorga la licencia ambiental, el dueño del proyecto está en la obligación de elaborar un Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), el cual debe ser entregado a la autoridad ambiental competente con una frecuencia anual (en la mayoría de los casos). El reporte tiene información del estado legal ambiental del proyecto, mediciones de los recursos afectados y de las corrientes residuales generadas. Con esta información la autoridad ambiental decide si está cumpliendo con las clausulas legales establecidas y si existe alguna anomalía en los recursos afectados o en las corrientes residuales del proceso.

El análisis que realiza la autoridad, es realmente la evaluación de desempeño ambiental del proyecto. Que la forma en que se evalúa no es la adecuada o que el sistema de evaluación no se adapte bien, eso es otro cuento y luego hablaremos de él, pero esta es la verdadera evaluación ambiental del proyecto.

Normalmente, en las fichas de manejo ambiental del Estudio de Impacto Ambiental, hay una sección llamada indicadores de seguimiento. Estos son los indicadores de evaluación. En otra entrada veremos la diferencia entre seguimiento y evaluación. 

Una espinita más: ¿quién debería hacer la modelación ambiental de un recurso?

Muchos países a través  de sus entidades oficiales han empezado a caracterizar sus recursos, otros ya tienen una caracterización total o casi total de éstos, pero existen países como Colombia, que no los han caracterizado amplia y suficientemente  y están cometiendo el error gravísimo de trasladarle esta responsabilidad a las industrias y empresas cuyos fines son comerciales y no científicos. Este es un error que hasta ahora está empezando, ojalá se tomen medidas a tiempo. Ahora veremos por qué esto es un error.

La información que un estudio realizado en menos de 6 meses con 20 días de trabajo de campo y cuyos fines son meramente técnicos y comerciales, pueda arrojar sobre el comportamiento de un recurso, es muy superficial para tenerla en cuenta como real. Desafortunadamente, la información que deberían generar universidades, institutos de investigación científica y entidades oficiales en, la están empezando a generar consultores independientes.

Si una zona no está los suficientemente investigada como para establecer la magnitud de los impactos que se puedan generar, la autoridad ambiental debería tener la autonomía para aplicar el principio de precaución y prohibir cualquier proyecto obra o actividad en dicha zona, hasta tanto no se tenga información ambiental sobre el tema y no trasladarle  la responsabilidad a entidades y empresas que no tienen y no deben tener enfoque científico.

Para ilustrar mejor el tema tenemos por ejemplo la red de calidad del aire de Bogotá . Este es un estudio independiente cuyo interés es tomar decisiones acertadas para  este recurso. Si por ejemplo un complejo industrial se va a desarrollar en esta ciudad, el empresario no tiene que instalar estaciones de monitoreo puntuales que no dicen nada en el corto plazo, sino que ya tiene toda una base informativa confiable que le permite saber cómo y hacia donde se dirigirán sus emisiones, qué sitios afectará y sabrá cómo manejarlas y sobre todo, tendrá el soporte que le permita a futuro saber si sus medidas en realidad son las adecuadas.

Como dije al inicio de esta entrada, el tema puede ser controversial, pero es importante que nos detengamos a pensar qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo, debemos empezar a marcar diferencias a ver las cosas de otra manera y aventurarnos a intentar algo diferente. Precisamente frente a este tema, un amigo y colega a quien estimo mucho me dijo, yo se que esas evaluaciones están mal, por eso no me meto en eso. Que tristeza, porque esta persona sabe muchisimo y podría generar muy buenos avances, pero bueno, hay que seguir, pensar, debatir, proponer. Como dice Stephen Covey, hay que sacar tiempo para afilar el hacha.

------
Este artículo como todos los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  

------

Quizá también le interese:

Read more...

Errores frecuentes de las evaluaciones de impacto ambiental III

viernes, 19 de agosto de 2011

Hoy vamos a analizar un error muy frecuente en las evaluaciones ambientales. Este error consiste en asociar directamente los impactos a las actividades de una obra o proyecto, tal como se muestra en la siguiente figura:


Esta es una tendencia heredada de la Matriz de Leopord, una de las precursoras de las evaluaciones ambientales, que tuvo sus inicios  en los años 60 del siglo pasado y que hoy es utilizada solo como lista inicial de chequo.

Para realizar una evaluación ambiental adecuada es necesario identificar los aspectos ambientales, derivados de cada una de las actividades de la obra o proyecto objeto de estudio. En este punto se evidencia otro gran vacío, el cual consiste en que muchas veces no se hace una diferencia característica entre actividad y aspecto o entre aspecto e impacto.  Lo anterior trae consigo las siguientes preguntas ¿Qué es un aspecto? Y ¿Por qué es importante en la evaluación ambiental?.

Definiendo el aspecto ambiental

Hace poco estaba en una reunión para redefinir una metodología de evaluación ambiental. Al analizar la mecánica de la evaluación que habían realizado con anterioridad, se evidenciaban los errores mencionados anteriormente, en este sentido, se tenía como una actividad la generación de residuos y como un impacto las expectativas de la población ante el proyecto. 

Yo comencé explicando el significado de aspecto ambiental tal como lo había aprendido, con ejemplos: 



Sin embargo, el proyecto que estaba analizando se situaba costa afuera (Off Shore), este tema era nuevo para mí porque no había interactuado con temas de oceanografía, biota marina y bueno la dinámica de los ecosistemas terrestres es diferente a la de los ecosistemas marinos, por lo que los ejemplos que tenía no aplicaban. Entonces llegué a una definición sencilla que se puede aplicar a todo proyecto, obra o actividad:


 Para una mejor claridad, podemos utilizar el ejemplo anterior como guía para aplicar este concepto:

Si nuestra actividad es la remoción de suelo, el objetivo principal de la misma es extraer el suelo de un lugar y depositarlo en otro. Podríamos preguntarnos: de esta actividad ¿Qué no corresponde al objeto de la misma?: 

El material particulado producido por la acción de remover el suelo, la generación de ruido y  vibraciones por las máquinas, y la inestabilidad del suelo en las zonas aledañas a la actividad. Esos aspectos pueden dar lugar a impactos como la alteración de la calidad del aire, activación de fenómenos de remoción en masa, erosión, sedimentación de aguas superficiales, alteración de la infraestructura aledaña y alteración del patrimonio arqueológico entre otros.

En la siguiente imagen veremos  la esquematización del proceso quepermite identificar los aspectos asociados a las actividades, así como los impactos que potencialmente pueden generar:



Estableciendo la importancia del aspecto ambiental

Una vez identificados los impactos se procede a calificar por medio de las  metodología convencionales y se seleccinan las medidas de manejo a que haya lugar, pero una vez se evidencian los impactos y su posible afectación, se seleccionan medidas, pero no para el impacto en sí, sino para el aspecto ¿Por qué? Porque es necesario evitar el impacto o minimizarlo y esto solo se puede hacer a través de la gestión adecuada de aspectos. Si hacemos un análisis general de un Plan de Manejo Ambiental, es posible evidenciar que no existe una ficha de manejo para descontaminación de aguas superficiales (a menos que el proyecto sea la descontaminación de un cuerpo de agua o el manejo de pasivos ambientales), pero si se encuentran fichas de manejo para vertimientos y residuos.

Para entender lo anterior es necesario tener en cuenta que existen tres niveles principales de manejo de impactos:



  • Eliminación/No generación del impacto: corresponde a los cambios de proyecto u obra, así como a la no ejecución de la misma;
  • Medidas de prevención y mitigación: Corresponde a Buenas Prácticas de Ingeniería (BPI),  Buenas Prácticas de Producción (BPP),  manejo adecuado de corrientes residuales, etc., producción más limpia,etc. Es en estas medidas donde se deben enfocar esfuerzos y recursos;
  • Medidas  de control y compensación: Son todas  las medidas necesarias para  manejar  los impactos una vez  presentados (compensaciones, descontaminación, etc.) Este es el último escenario que se debe contemplar para el diseño de medidas  de manejo. Generalmente cuando este tipo de impactos está plenamente identificado y se tiene la seguridad de que ocurrirá en el transcurso de la obra o proyecto como producto de sus actividades, es la autoridad ambiental quien define cómo se manejan (a través de límites permisibles para parámetros contaminantes, establecimiento de compensaciones forestales, tasas retributivas, etc) Cuando estos impactos no se generan durante las actividades del proyecto, pero pueden ocurrir, deben estar cubiertos dentro del Plan de Contingencias.

------
Este artículo como todos los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------

Quizá también le interese:



Read more...

Arte y ambiente

sábado, 13 de agosto de 2011

En este este blog también hay espacio para el arte. Los 10 minutos que dura este video son imperdibles, la compañía artística blublu hace una descripción detallada del origen de la vida en el planeta  y su posible final. Tan interesante como el mensaje es la manera en que el equipo realiza este arte, único y literalmente encantador.

Disfrútenlo




Read more...

Abordando el mercado de las energías renovables en Latinoamérica

lunes, 1 de agosto de 2011

En la entrada ¿Algún producto relacionado con las renovables que pueda ser "comercializable" en Latinoamérica? veíamos algunos de los aspectos clave que el distribuidor, creador o comercializador de una tecnología de energía alternativa debe tener en cuenta desde un punto de vista social y de prestación de servicio. Lo anterior es muy importante ya que tener claras estas características, permite tomar decisiones acertadas en cuanto a la dimensión y alcance del proyecto. 

Y es en este punto donde encontramos un escollo grande a la hora de estructurar proyectos energéticos no convencionales, ya que se tiende a confundir el alcance con el mercado. Me explico mejor. El alcance lo podríamos definir como la cantidad de personas que se pueden abastecer con la tecnología a “ABC” a un valor de X$/persona/Kw, de manera constante o intermitente, dependiendo por ejemplo del brillo solar o de la temporada de vientos o de alguna condición particular que requiera la tecnología objeto de análisis. Por su parte, el mercado responde a la siguiente pregunta:¿Donde están esas personas? (sea una población de 100.000 habitantes, un conjunto de apartamentos, una familia de 5 personas o un sistema unipersonal).

Con el fin de dar una visión más clara sobre este tema y establecer un punto de referencia que permita iniciar un estudio de mercado de las energías alternativas, hice un análisis de un documento elaborado por el Global Energy Network Institute GENI, llamado Renewable Energy Potential of Latin America 

En este sentido, la siguiente información no pretende optar por una tecnología específica o identificar un país objetivo. El lector o la persona interesada en un determinado tipo de energía podrá realizar sus propias conclusiones e interpretación de resultados.

Distribución de la energía renovable frente a la energía tradicional en América Latina

*Los vacíos de información corresponden a pequeños datos que no se encuentran o ajustan en el análisis. Dada su pequeña magnitud se puede considerar insignificante





Distribución de la energía no renovable en América Latina







Distribución de la energía renovable en América Latina




Una vez analizado lo anterior es importante recalcar que aunque esta información, permite realizar un primer análisis de hacia dónde una persona o empresa interesada en un tipo de energía renovable puede empezar a buscar un nicho de mercado para su producto, no es suficiente para abordar adecuadamente un proyecto energético alternativo y valorar la factibilidad de incursionar en un país o región. En la entrada pasada vimos las variables que es necesario analizar para responder a la pregunta: ¿Cuánta energía puede producir una tecnología? En esta entrada analizamos cómo se puede responder a la pregunta ¿Por dónde se puede incursionar en una determinada tecnología? Aún nos falta responder otras preguntas, dos muy importantes son ¿Cuánto está dispuesto a pagar el mercado objetivo? ¿Cómo se integra la energía producida a la matriz energética nacional? Estas preguntas las responderemos en próximas entradas.

Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP