Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Los impactos ambientales se pueden prevenir o mitigar ¿cierto o falso?

domingo, 12 de noviembre de 2017

Es muy común encontrar en la literatura, en la normatividad y en los criterios de expertos, los conceptos de mitigación y prevención, cuando se habla de impactos en el marco de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). En este sentido la Metodología General Para la Presentación de Estudios Ambientales, expedida por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia (escogido, por familiaridad dado que vivo en este país) establece en su acápite 2.5. plan de manejo ambiental lo siguiente:

A partir de la evaluación ambiental desarrollada para el proyecto se deben formular las estrategias, programas y proyectos orientados al establecimiento de medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación.

Desde un punto de vista muy personal y como tal, está expuesto a críticas, las cuales serán bienvenidas, que  la prevención, la mitigación y la corrección no tienen lugar y falta una acción que explicaré más adelante.

Los impactos dimensionan lo que va a suceder no lo que podría suceder

Cuando se realiza una Evaluación de Impactos Ambientales EvIA, dos de los insumos principales es la descripción del proyecto y el uso y aprovechamiento de recursos naturales, las cuales, por lo menos en Colombia, debe presentarse a nivel de detalle y no se aceptan consideraciones conceptuales, esto significa que para el momento de realizar la EvIA, como mínimo ya se sabe lo siguiente:

  • Delimitación exacta georreferenciada de la ubicación del proyecto;
  • Inventario forestal para aprovechar;
  • Cantidad de agua a captar;
  • Cantidad de vertimientos generados y mecanismos de tratamiento y disposición;
  • Cantidad de residuos ordinarios y peligrosos y su gestión desde el origen hasta su destino final;
  • Cantidad de suelo a remover;
  • Cantidad de emisiones a generar y mecanismos de tratamiento
  • Cantidad de personas a afectar

Esta es una lista tipo. No todos los proyectos pueden requerir todos los aprovechamientos, pero es una base para hacerse a una idea de lo que puede se puede requerir en un proyecto. En este punto es necesario resaltar que el uso y aprovechamiento de recursos se realiza en el marco del cumplimiento de la legislación ambiental, la cual debe estar incluida antes de iniciar la evaluación.

Luego, entra en escena la línea base del área de influencia y para el momento de la evaluación ya se tiene conocimiento de:
  • Características de calidad y caudal de cuerpos de agua a afectar
  • Características de calidad del aire
  • Presencia o no de ecosistemas estratégicos
  • Presencia o no de comunidades étnicas
  • Estado de los ecosistemas presentes en el área
  • Características socioeconómicas de la población
En Colombia no se puede presentar un EIA, si no se han realizado todas estas caracterizaciones. Lo anterior significa. que antes de realizar la EvIA ya se tiene un conocimiento exacto de lo que se va a afectar y cómo se va a afectar y cuánto se va a afectar, lo cual significa que el impacto está asociado a lo que va a suceder en la realidad y si se requieren talar 5 árboles, son 5 árboles que no se pueden mitigar, porque es una acción específica y cuantificada, solo se puede controlar que se talen 5 árboles y que sean los que están en el inventario forestal.

Siguiendo el ejemplo anterior, algunas veces es posible que no se talen 5 árboles sino tres, pero esto no ocurre como medida de mitigación, sino como un ajuste técnico del proyecto. Lo mismo sucede con los vertimientos o con las emisiones. Si ya se tiene dimensionado lo que va a suceder y cómo va a suceder ¿Se puede habla de prevención o mitigación? Desde mi punto de vista No. Esto lo explicaremos en las dos partes siguientes.

Es un error considerar que un escenario sin medidas de manejo puede existir en el  siglo XXI

De esto hablamos ampliamente en las entradas
En resumen de lo que se tratan en estas entradas, es que la mayoría de los países tiene un marco de referencia ambiental para los diferentes medios (abiótico, biótico y socioeconómico) y lo mínimo que se puede hacer al realizar la EvIA, es tenerlos en cuenta. 

Es totalmente improcedente decir que en un primer escenario se va a realizar un vertimiento sin ningún tipo de tratamiento, para luego decir que se realizará una planta de tratamiento para cumplir la ley. No, primero se realiza el vertimiento cumpliendo la ley, si para eso es necesaria la planta de tratamiento, ésta es parte del proyecto. De allí se parte para establecer con el conocimiento de la línea base si la planta es suficiente o se requiere una medida adicional.

Hoy por hoy la mayoría de los proyectos tiene legislación, estándares y estudios académicos y científicos que pueden aportar mucho al momento de entender las incertidumbres que puedan generarse, esto se puede ampliar más en la entrada Matriz de riesgos UKOOA. Un enfoque para todo tipo de proyectos.

Solo se puede prevenir y mitigar un riesgo no un impacto.

Los riesgos tienen un alto componente de incertidumbre y dado que no se puede predecir su ocurrencia ni su magnitud, solo se puede estar preparado y hacer todos los esfuerzos posibles para evitarlo (prevenirlo) o mitigarlo en caso de que suceda. Como vimos anteriormente un impacto es una consecuencia real de lo que va a suceder, la única forma de prevenirlo es no hacer el proyecto.

Pero por ¿qué existe este concepto? Esto viene ligado a un criterio que afortunadamente viene en desuso en los estudios ambientales y es incluir la probabilidad dentro de las EvIA, aunque todavía se ven algunos casos. Esto se habló en la entrada Errores frecuentes en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (I).

La probabilidad, la mitigación y la prevención son vestigios de los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando no se conocía muy bien cómo se comportaban los componentes ambientales ante las diferentes acciones humanas e industriales, tampoco existían mecanismos o  leyes ambientales que soportaran una determinada decisión. 

Por lo tanto, para atender a la necesidad de evaluar de alguna manera el ambiente, se recurrió a extrapolar el análisis de riesgos a los proyectos ambientales y cumplió su cometido durante mucho tiempo. No obstante, hoy se tienen mecanismos de análisis del medio ambiente muy robustos y ajustados a la realidad, la estructura de los EIA han avanzado mucho y las evaluaciones han evolucionado reduciendo la incertidumbre que existía a finales del siglo XX. A esto se suma el gran avance de los Sistemas de Información Geográfica SIG) que permiten un análisis más profundo y robusto, así como  realizar modelaciones ambientales. En este sentido, una herramienta de alertas temprana para cualquer proyecto y/o usuario es la plataforma Tremarctos Colombia, que solo requiere ingresar un shape del proyecto y se generan las alertas de lo que se puede encontrar en el área de estudio.

Entonces...¿Cuáles son las medidas que debe tener un impacto?

Solo dos: Control y/o compensación. Un impacto debe controlarse para que no se extienda más allá de los que se calculó en el EIA y cuando intervienen componentes estratégicos como agua y recursos bióticos, se requiere realizar una compensación establecida por la autoridad ambiental. Así sucede en Colombia.

Esto se puede evidenciar en otro instrumento denominado Informe de Cumplimiento Ambiental, dónde se hace un seguimiento a las medidas propuestas. Algunas veces surge un ajuste a las medidas establecidas. Este ajuste si corresponde a un riesgo, pero  está asociado más con el EIA en sí que con el proyecto. Lo anterior significa que durante el seguimiento del proyecto, se evidencia que pudo faltar un impacto por analizar o una actividad por incluir cuando se realizó el estudo y se requieren adecuar las medidas de manejo a una situación emergente que no se concebía al inicio, bien sea por desconocimimento del que elaboró el estudio  o por falta de rigurosidad a la hora de evaluar el EIA.

Si un impacto se requiere prevenir, implica un error en una de estas fases:

  • La descripción del proyecto: o la descripción del proyecto al momento del EIA, estaba incompleta o al momento del desarrollo del mismo, éste cambió y no se tuvieron en cuenta los cambios.
  • El uso y aprovechamiento de recursos: o no se dimensionó adecuadamente los requerimientos de recursos naturales o cambió el uso de los mismos y no se tuvo en cuenta.
  • Evaluación ambiental: o se dimensionaron mal los impactos o el proyecto y el uso de recursos cambió y no se actualizó la EvIA.
A modo de reflexión

Como establecí al principio, los descrito en esta entrada, corresponde a un análisis personal puede y debe estar sometido a la apreciación de otras opiniones. Sería  muy útil tener realimentación sobre este tema y conocer las diferentes posturas a favor o en contra que puedan enriquecer este tema, obviamente, todo en aras del aprecio y el respecto de las diferentes opiniones. 



-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------



Read more...

Herramientas Bigdata para Estudios Ambientales (I)

lunes, 30 de octubre de 2017

Hoy quiero mostrarles una nueva herramienta para visualizar los resultados de una evaluación ambiental basados en en un concepto llamado BigData. En principio estas herramientas se utilizan para administrar datos provenientes de páginas web y análisis de información de telecomunicaciones. No obstante, estas herramientas tienen otros potenciales. 

Actualmente he probado aproximadamente 10 herramientas open source o de código abierto para aplicarlas a análisis ambiental, no obstante muy pocas pasan la prueba de versatilidad, limpieza, presentación y exactitud. 

Una de ellas es una herramienta relativamente nueva, llamada datastudio de Google, que se puede unir a su suit ofimática drive. A continuación les presento los resultados de una evaluación ambiental para un proyecto, con esta herramienta.

Por ahora, no quiero atiborrarlos con con mucha información. En esta entrada quiero mostrarles la potencialidad de esta herramienta, que se puede visualizar en los diferentes dispositivos como una app y que puede ser de gran utilidad para mejorar la calidad de servicios y ofrecer una mejor atención a nuestros clientes. Más adelante les mostraré como utilizarla, cómo se procesan los datos y los conocimientos necesarios.

Uno de los posibles usos es la evaluación ambiental de impactos como es el caso de hoy, en otra entrada les mostraré cómo se puede utilizar para analizar el cumplimiento ambiental de una empresa o el análisis de legislación.

Si tienen alguna duda o sugerencia, les agradezco me la hagan saber. Una de las ventajas de esta herramienta que que los cambios que se realicen cambian en tiempo real todos los usuarios pueden ver estos cambios.

Instrucciones:

Al finalizar esta entrada, encontrará el reporte mencionado, para desplazarse por el documento vea el siguiente video de unos segundos:




Read more...

Manual de licencias ambientales en Colombia

viernes, 15 de septiembre de 2017

A continuación les envío el Manual de Licencias Ambientales en Colombia, es un documento muy claro Conciso que puede aclarar muchas dudas al respecto, y que algunas veces se explican de manera muy enredada. Les sea de utilidad. Para descargar, haga click aquí.

Read more...

Guía de Buenas Prácticas para la Implementación de Infraestructuras de Datos Espaciales Institucionales

sábado, 22 de julio de 2017

El uso información geoespacial es cada vez más relevante y necesario en todas las áreas del conocimiento, especialmente en la ambiental. Lo anterior significa que diariamente se crean decenas de miles de capas de información y bases de datos por parte de instituciones, empresas y consultores independientes. Esta situación genera retos y necesidades en cuanto a la unificación de esta información.

Las diferentes autoridades e instituciones nacionales crean sus propios protocolos. Por ejemplo, en Colombia la Autoridad de Licencias Ambientales ANLA ha desarrollado un modelo de almacenamiento de datos muy completo, el cual se puede ver haciendo click aquí.

A pesar de que este modelo es bastante robusto, no es suficiente un modelo de almacenamiento, hay que migrar hacia la gestión de información geoespacial que se integre a las normas ISO o de calidad que se manejen en cada país.

Respecto a esto el Gobierno de Perú en cooperación con Alemania ha desarrollado la Guía de Buenas Prácticas para la Implementación de Infraestructuras de Datos Espaciales Institucionales, un documento muy interesante que muestra todo el proceso de implementación de un sistema de gestión de información geoespacial.


Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP