Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Libros y documentos (I) Geología

lunes, 7 de marzo de 2016

Con esta entrada iniciamos una nueva sección de libros y documentos en Humanidad Sostenible. Este libro es del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET, de Perú, llamado "Movimientos en masa en la Región Andina. Una Guía para la evaluación de Amenazas". Un libro muy completo de 432 páginas.
El contenido principal es:

1. Tipos de movimientos en masa - clasificaciones
1.1 Introducción
1.2 Tipos de movimientos de masas

2. Evaluación de amenaza por movimiento en masa
2.1 Introducción
2.2 Compomentes de una mapa de amenaza
2.3 Etapas generales para la evaluación de amenazas
2.4 Tipos de casos

3. Inventario de movimientos en masa
3.1 Introducción
3.2 Instructivo para el diligenciamiento del formato de captura de datos

4. Simbología cartográfica para movimientos en masa
4.1 Introducción
4.2  Simbología cartográfica de los movimientos en masa

5. Glosario de términos relativos a movimientos en masa

Anexo A. Casos históricos de movimientos en masa en la Región Andina
Anexo B. Desastres asociados a grandes movimientos en masa en la Región Andina



Read more...

Ciclo hidro-ilógico Convención de Hyogo, ya estamos a 2016. ¿cuáles son nuestros avances además de la sequía?

viernes, 22 de enero de 2016

En Colombia estamos viviendo el ciclo hidro-ilógico. Un concepto estudiado ya analizado para no tener las consecuencias que hoy tenemos. Por si parte, la convención de Hyogo fue una cumbre realizada en 2005 en la que 168 países (incluído Colombia) se comprometieron a disminuir para el 2015  los riesgos, partiendo del controversial precepto de que los desastres no son naturales y por lo tanto se pueden evitar.

Ya estamos a 2016 y ¿Cuáles son los avances? ¿A qué conclusiones hemos llegado? La verdad no entiendo, estamos azotados por olas invernales y por sequías yo único que se le ocurre decir a las autoridades ambientales es apague la luz y no gaste mucha agua... Dónde están las estrategias.

El "periodismo investigativo" de nuestros noticieros se limitan a mostrar imágenes de los periodistas parados en la mitad del río y a decir que la cosa está terrible. ¿Dónde están las investigaciones a las Corporaciones? ¿Dónde están las investigaciones de cuál fue el porcentaje de reforestación de cuencas altas y comprasde predios para protección? Esa es la información que los ciudadanos necesitamos.

Ojala los que tienen acceso a la información, no nos sigan entregando datos basura, que solo sirve para lamentarnos y que nosotros nos pellizquemos y comencemos a buscar en otros lugares, soluciones y la información adecuada que nos permita exigir y también tomar decisiones acertadas.


Artículos relacionados

-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------



Read more...

Aproximación al desarrollo de modelos ambientales 2. Definiendo las variables de análisis

viernes, 15 de enero de 2016

En la entrada Aproximación al desarrollo de modelos en estudios ambientales (video) veíamos que la evaluación de impactos se basa en un modelo que se compone de Actividad, aspecto ambiental y medio analizado. En el video se pueden observar las variables con las cuales dimensionar cada uno de estos criterios.

Después de varios análisis, investigación e iteraciones, creo que estas son las variables por medio de las cuales se pueden dimensionar estos componentes:


Por el momento es una aproximación todavía estoy puliendo conceptos. Más adelante veremos cómo se construye la fórmula. Espero les guste, cualquier comentario es bienvenido.


-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------

Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP