Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Naturaleza acumulativa de un impacto, su potencial de acumulación y su estado.

viernes, 13 de junio de 2014

En estos días estaba revisando un estudio ambiental  y en la Evaluación de Impacto Ambiental EvIA, los impactos correspondientes al recurso agua, estaban catalogados como no acumulativos, en virtud de que al momento de la evaluación, no existían aparentemente otras fuentes de vertimientos. No obstante al revisar la línea base ambiental, se registra la presencia de actividades agropecuarias, la captación de agua y la presencia de viviendas aisladas.

Este es un error común que se comete cuando se analiza este parámetro dentro de una evaluación. Pero hagamos un análisis un poco más detallado de las condiciones metodológicas y de aplicación de este tema para entender por qué sucede y cómo evitarlo.

Aspectos metodológicos de la acumulación de impactos

Para el estudio que les comenté anteriormente utilizaron una de las tantas modificaciones de la metodología de Vicente Conesa. Para esta metodología la acumulación es uno de muchos parámetros, y tiene como únicos valores de medida, los indicadores: Simple o Acumulativo. 

Esta forma de medición es muy amplia, tanta que se presta a errores de interpretación y concepto. En la entrada Impactos acumulativos e impactos sinérgicos ¿Lo mismo o diferentes? explicaba que desde un punto de vista muy personal no existen impactos simples y que no se puede analizar la sinergia y la acumulación en parámetros diferentes por que son valores de una misma escala.

¿Cuáles son los errores en la justificación del estudio? 

1. Todos los impactos que sucedan en el recurso agua son acumulativos por la naturaleza misma del medio analizado. Esto significa que no importa lo que suceda en el medio, es de naturaleza acumulativa. Por su parte, existen acitividades que potencian la acumulación del mismo.

2. Derivado o complemento de lo anterior, la acumulación no depende de si en la zona hay o no hay actualmente afectaciones similares. Dado que esta es una evaluación de factibilidad y de predicción a futuro, significa que si al momento de ejecutar el proyecto existe otra fuente de contaminación, ésta generará acumulación. 

3. Se desconoció que la existencia de actividades impactantes que van a interactuar con el impacto analizado.

No obstante lo anterior, la metodología y la conceptualización que se ha realizado al respecto, no permite evidenciar esta situación, sólo cuando se analiza "fuera de la caja", es que se pueden sacar conclusiones diferentes.

¿Cuál sería la forma adecuada de analizar el impacto del ejemplo?

En mi opinión el análisis de acumulación debería ser un análisis complemento del análisis mismo del impacto. Esto implicaría una modificación a la metodología y una forma de agregación diferente. No ahondemos en esto ahora, pensemos conceptualmente. Lo que voy a mencionar a continuación es producto de ideas que se me ocurren al momento mismo de escribir este artículo y que seguramente se decantarán, evolucionarán y mutarán más adelante.

La acumulación tendría como mínimo tres parámetros fundamentales.

Primero, la naturaleza de la acumulación. En la entrada ¿Cómo analizar un impacto acumulativo? vemos de manera general la conceptualización de este parámetro.

Segundo, el potencial de acumulación. Este parámetro analizaría que tan representativa es la actividad que se va a ejecutar para la fuente receptora

Tercero, el estado del componente analizado. Dependiendo del estado del componente se puede determinar si realmente la acumulación resultante es alta o no. (todavía no tengo claro si este sea el enfoque o cómo medirlo, pero bueno, es una hipótesis que habrá que comprobar.

A modo de conclusión

Lo anterior es una aproximación a un tema en el que poco se ha profundizado y la idea es generar un camino que pueda conducir a una conceptualización y aplicación adecuada del tema. Si tiene alguna inquietud, complemento, o crítica, no dude en dejar su comentario al final.

Entadas relacionadas

Otros artículos escritos sobre el tema son:


-----
Este artículo como muchos de los escritos que encontrará en este blog hacen parte de mi experiencia y mi aprendizaje personales. Yo transmito lo poco que se y agradezco a quienes lean y crean que esta información es importante y digna de transmitir, lo hagan citando la fuente. Más allá del ego, una humanidad sostenible también significa el respeto y reconocimiento por el saber del otro.  
------





Read more...

Presentación del borrador de la nueva ISO9000:2015

jueves, 5 de junio de 2014


Fuente: ISOtools

La empresa ISOtools, presentará un webinario gratuito sobre la nueva ISO 9000:2015 Vea más información en Este enlace.

Read more...

Cursos ambientales gratuitos en línea (VII)

sábado, 17 de mayo de 2014

En nuestra séptima entrega de cursos ambientales en la modalidad de contenidos abiertos, más conocidos como OpenCourseWare (OCW), tenemos la red universia, que cuenta con más de 100 universidades iberoamericanas que colaboran con la difusión del conocimiento. Tienen casi todas las áreas de interés, en esta entrada mostraré lo más representativo en el tema ambiental, pero hay muchos otros temas. 

  • Ecología: Los cursos que me parecieron más interesantes son: Climatología aplicada a la Ingeniería y Medioambiente, Ecología de Aguas Continentales, Ecología Metodológica y Cuantitativa, Economía de los Recursos Naturales,entre otros.
  • Geografía humana: Geografía del mar,  Geografía del Turismo, Geografía social y del bienestar, Geografía y Medio Ambiente,Teoria y Métodos de la Geografía. Evolución del pensamiento geográfico.
  • Ingeniería agroforestal: Certificación de Gestión Forestal Sostenible, Gestión de Recursos Hidráulicos, Hidrología de superficie y conservación de suelos.
  • Tecnologías del medio ambiente: Física y Tecnología Energética, Ingeniería ambiental, Producción limpia, ecología industrial y desarrollo sostenible.
  • Urbanística y ordenación del territorio: El aprovechamiento urbanístico. Una nueva configuración del derecho de propiedad del suelo.
Estos son los temas que me parecieron más relevantes en el tema ambiental, no obstante hay muchos otros temas que podrías ser de su interés, espero que les ayude en su desarrollo de sus profesiones y en la ampliación de conocimientos.

Si quiere sobre  ofertas educativas OCW en el tema ambiental que se ha publicado en este blog haga click aquí. Si conoce algún curso interesante (en cualquier idioma) que usted considere pueda ser de interés, no dude en dejar un comentario.

Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP