Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Cuidar el ambiente y la salud no son acciones tan diferentes

martes, 30 de junio de 2009

Desde una visión muy personal considero que, el cuidado del medio ambiente se asemeja al cuidado de una condición de salud. Esto lo descubrí por una experiencia personal. A mi papá le diagnosticaron diabetes tipo II hace 10 años. Después de este diagnóstico, su médico especialista hizo un recuento histórico para saber los antecedentes de su condición. De este diagnóstico surgió que una tía de él murió a causa de esta condición, y unos primos suyos también la desarrollaron.

Qué significaba esto? Que la diabetes que mi papá desarrolló es hereditaria, lo cual implica que sus hijos (yo incluida) y su descendencia tenemos una alta disposición a desarrollar esta condición. Una vez establecido el diagnóstico, origen y repercusiones el médico especialista de mi papá le dijo algo que creo se puede transponer al cuidado del ambiente:

"Don Jorge, la diabetes es incurable, pero se puede controlar y la única manera de que su enfermedad no se agrave depende solo de usted, para ello debe: seguir las indicaciones (alimentación adecuada, medicación, etc) que le vamos a dar y sobre todo, manténgase siempre informado sobre el tema, los últimos adelantos, cómo se está manejando en otros países, cuales son los tratamientos alternos, inscríbase a la Sociedad Colombiana de la Diabetes, hable con otras personas que la han desarrollado y cómo la controlan.

Conózca sus reacciones, cómo se siente cuando tiene una subida de azúcar, qué siente cuando se le baja. Mida usted mismo su glucosa por medio de un glucómetro y registre los resultados, compárelos constantemente y vincúlelos a las reacciones que tiene durante el día. De esta manera usted sabrá si el tratamiento está dando resultado. Esta información es vital para nosotros.

Recuerde que un paciente con una enfermedad crónica debe saber más de su enfermedad que un médico recién egresado. Adicionalmente, sus hijos y sus nietos deben cuidarse desde ya para que no desarrollen la enfermedad y también deben estar al tanto de toda la información que haya sobre el tema. Algo muy importante que debe saber don Jorge, es la sinceridad y compromiso que tenga con su tratamiento".


Con este diagnóstico, realizamos los cambios necesarios, modificamos la alimentación, ya sabemos cuáles son los alimentos que no debemos consumir, cuáles sí y todos los cuidados ques e deben tener en cuenta. Todo esto ha sido un aprendizaje. Aprendizaje que no hemos completado. Ha sido muy difícil cambiar los hábitos. Y eso que es una situación de la que depende no solo la vida, sino la calidad de vida. Una persona con una diabetes complicada tiene una calidad de vida muy dolorosa, no solo para ella, sino para su familia y amigos. Y estamos hablando de la diabetes tipo II, que puede controlarse hasta los niveles normales de una persona sana, solo con una adecuada alimentación. Reconozco que para mí ha sido muy difícil no caer ante el impulso de comerme el helado con mucha azucar, la torta con mucha crema, en fin, ha sido todo un proceso.

En este sentido, el conocimiento que debemos manejar frente al tema debe ser de calidad, imaginense ustedes donde con base en información inadecuada manejemos el tema de la diabetes. El resultado sería más que lamentable.

Bueno, pero que tiene que ver la diabetes con el medioambiente. Pues pienso que los problemas medioambientales son como una enfermedad crónica, que debemos conocer, para tratarla, es necesario acceder a información de calidad que permita direccionar nuestros esfuerzos. Y allí es donde nosotros, los profesionales, técnicos y conocedores del ambiente, estamos en la obligación de proporcionar información adecuada, veráz, actualizada. Así mismo, los consumidores y personas del común debemos exigir este tipo de información. Debemos aprender a manejar datos, números a calcular nuestros residuos, a analizar nuestro consumo de agua, con el fin de reducirlos, conocer las normas que rigen en nuestros países y localidades en materia ambiental.

El grado de información que requiere un ama de casa es diferente al que puede requerir una industria y al que puede requerir una autoridad ambiental. La información es la misma, la calidad debe ser la misma, lo que difiere es el grado de aplicación.

El Desarrollo Sostenible no es solo un concepto bonito sobre las generaciones futuras, este es apenas uno de sus principios fundamentales y debemos conocerlos con el fin de aplicarlos adecuadamente, y de esta manera controlar aquellas condiciones crónicas del ambiente, que como la diabetes no tiene cura: faltará mucho para que dejemos de utilizar combustibles fósiles, pero podemos empezar a disminuir su consumo, a utilizar otro tipo de combustibles. Los empaques plásticos nos acompañarán por mucho tiempo y parecieran ser un mal necesario, pero la tecnología avanza para crear empaques más amigables con en ambiente y podemos también reducir su uso. Los alimentos procesados e importados son una condición cotidiana, sin embargo, podemos aumentar nuestro consumo de alimentos cosechados y promover la agricultura de nuestros propios países consumiendo lo que producen nuestros campesinos.

En fin, creo que la diabetes tipo II no difiere mucho de las condiciones ambientales por las que está pasando el planeta y los pasos a seguir para solucionarlas tampoco, es más, creo que al solucionar la primera ayudamos con las segundas. Todo depende de la información que tengamos. Por eso preguntemos, indaguemos, busquemos, comparemos y tomemos decisiones que nos lleven a realizar acciones encaminadas por la ruta correcta.

Read more...

No hay esfuerzo pequeño

sábado, 27 de junio de 2009

En la entrada anterior (Lecciones aprendidas del reciclaje) les comentaba como mi experiencia con el reciclaje de residuos fue un aprendizaje más allá de lo que dicen los libros y lo que se suponía que ya sabía. Aunque en mi hogar hemos avanzado mucho en el tema del reciclaje, lo que hacemos es cuando mucho otro intento hacia el camino adecuado. Hay muchas lecciones que aprender.

No obstante lo anterior, aunque el reciclaje en Colombia tiene más de 20 años de existencia, aún no se ha consolidado como una actividad formal y reconocida. ¿Por qué? Muchos dicen que falta infraestructura, que no hay recolección y otros culpan a la falta de conciencia y la falta de educación.

Más allá de todos estos distractores, creo que la razón por la cual el consumidor no practica el reciclaje de manera frecuente y continua, es porque la información que recibe no tiene la suficiente profunidad. Como en la mayoría de los artículos, tomaré un caso real.

Hace algún tiempo, hablando con un amigo acerca del reciclaje, y su importancia, él me comentaba que no entendía cual podía ser el aporte tan grande al ambiente con 5 envases de plástico que tenía en su casa. Me los entregó y me dijo: “ya iba a botar estos cinco ‘tarros’ (envases) pero se los entrego, porque son los que van a salvar al mundo jajajaja”.

Esta situación fue un reto para mí, porque la frase de mi amigo, aunque irónica puede traducirse como: “convénzame de que reciclar vale la pena”. Ahora la pregunta era cómo demostrarle a esta persona, que esos envases si podían hacer la diferencia. Primero busqué información sobre cuál era el impacto del reciclaje en el lugar específico donde se desarrolla, cómo se mide, cómo se proyecta. Lo único que encontré fue información de muy buena calidad sobre cómo se recicla, y qué se recicla. Sin embargo, al llegar al por qué y al impacto del mismo, la información se vuelve muy abstracta y en algunos casos raya con el romanticismo y los sentimientos de culpa.

Ya estaba a punto de dejar el tema a un lado, cuando mi amigo me llamó y me dijo: “Qué....¿ya salvamos al mundo?”. Entonces, sabía que debía dar una respuesta y me di a la tarea de buscar la información necesaria y procesarla. Veamos los pasos que seguí:


1. Pesar los recipientes

Tenía 3 recipientes de plástico de 90 gramos cada uno y 2 de 80 gramos cada uno, los cuales equivalen a 0,43 kg (menos de una libra). ¿Cómo íbamos a salvar al mundo con esta cantidad tan pequeña?.

2. Buscar el impacto más relevante

Al buscar el impacto más relevante que tendrían estos residuos, tenía que contestar 2 preguntas fundamentales, enfocándome no solo en estos envases, sino en cualquier residuo que se genere independientemente de la cantidad:

¿Donde se vería reflejado directamente el impacto del reciclaje?

La respuesta debía ser muy concreta. Hablar del universo, del planeta, de los mares y los ríos no me iba a permitir llegar muy lejos. Fue entonces cuando caí en cuenta que el impacto principal se vería reflejado directamente en el relleno sanitario, que era donde iban a parar los residuos y el cual debía contar con información concreta y la podía procesar.

¿Quienes serían los principales beneficiados?

La respuesta también debía ser muy concreta y medible. En este caso, los principales beneficiados eran las mismas personas.

3. Medir el impacto

Aunque las respuestas a las preguntas anteriores pudieran ser ciertas, si no se miden, no se puede demostrar. Entonces, si el relleno sanitario era el lugar donde se vería reflejado el impacto, debía tener los datos del mismo.

En este punto surge un pequeño inconveniente de cálculo. El relleno a donde van a parar los residuos de Bogotá y donde vivimos mi amigo y yo, se llama Doña Juana y ya está llegando al fin de su vida útil, existen algunas discrepancias en cuál es el tiempo real que le queda al relleno. Algunos dicen que ya debe cerrarse, otros dicen que todavía tiene algunos años de vida y no hay deficinición concreta sobre esta situación. Este grado de incertidumbre, me impedía evidenciar la información

Entonces busqué datos equivalentes. Encontré información de un relleno sanitario autorizado en el 2005 a un relleno sanitario cuyas especificaciones técnicas son las siguientes:

  • Vida útil: 30años
  • Capacidad total: 7.102.190 m3
  • Altura máxima : 40 m
  • Altura celda: 2,5 m3
  • área celda: 250 m2
  • Población a atender: 1.834.199 usuarios de 43 municipios, proyectadas a 30 años

Bogotá tiene una población de casi 8 millones de habitantes. El relleno mencionado es un relleno intermunicipal. Aún no hay una definición clara de cómo la ciudad de Bogotá manejará sus residuos después de Doña Juana. Sin embargo, estos datos son útiles para los objetivos de este artículo.

Para saber el impacto que estos 0,43 kg de plástico tendría sobre el relleno, debía unificar medidas. La capacidad del relleno está dada en m3 (volumen). Teniendo en cuenta que la densidad del plástico es aproximadamente 90 kg/m3, pude determinar que el volumen que estos envases era de 0,0047 m3. Este es mi dato base.


Con este dato base se realizaron los siguientes cálculos. Si una sola persona recicla esta cantidad durante un mes, se obtiene:

  • En 1 mes: 0.0047 m3/mes/persona
  • En 1 año: 0.057 m3/año/persona
  • En 30 años: 1.72 m3/persona

Si los 1.834.199 usuarios decidieran hacer lo mismo durante 30 años el volumen correspondería a

3.154.822,28 m3

Teniendo en cuenta que la capacidad del relleno calculada en 7.102.190 m3 equivalen a 30 años de vertimiento de residuos. El valor anterior corresponde a

13,3 años

Que significa esto?

  • Que 1.834.199 usuarios tendrán la posibilidad de depositar sus residuos en el mismo relleno durante 13 años mas. Esto es muy importante, uno de los principales problemas de las grandes urbes es encontrar un sitio para disponer sus residuos
  • Que se evitó el uso de otro predio durante 13 años más. Evitar el uso del suelo durante 13 años más es un gran aporte al ambiente.
  • Que si este es el impacto que se puede lograr con menos de 1 libra de plástico al mes, se imaginan si se recicla no solo el plástico, sino el cartón y otros materiales, y adicional a esto reducimos nuestro consumo de estos materiales.
  • Ahora imaginense que no sea una ciudad sino todas las ciudades de un país y si cada país se compromete a realizar esta actividad conscientemente.
Ahora si cobran sentido, el planeta y el universo, los mares y los ríos. No estamos aislados, por eso no hay esfuerzo pequeño y lo que usted hace cuenta y es posible que se vea reflejado en 30 años.

En los últimos años han surgido nuevas formas de analizar este tipo de información, a través de indicadores globales, análisis del ciclo de vida, huella ambiental, etc. Son iniciativas interesantes que buscan llenar este vacío de información. Pronto hablaremos de ellas

Read more...

Lecciones aprendidas del reciclaje

miércoles, 24 de junio de 2009

En una entrada anterior vimos la sutil diferencia entre Reciclable y Reciclado. Hoy quiero hablarles sobre mi experiencia y percepción del tema. Hace aproximadamante dos años y medio se reciclan de manera formal y permanente los residuos que generamos en mi hogar. No fue fácil. Hace 10 años me gradué como Ingeniera Ambiental y Sanitaria, he realizado diversos planes para el manejo de residuos a nivel industrial y municipal, he desarrollado metodologías para ayudar a las empresas a detectar donde es posible reducir la generación de residuos e implementar programas para el manejo integral de los mismos, y solo hasta hace dos años y medio logré hacer del reciclaje en hábito en mi hogar.

Parece paradójico, sin embargo, no lo es tanto. Porque a pesar de que mi conocimiento frente al tema pudiera ser un poco mayor que el de otras personas, el paradigma es el mismo. Dicho paradigma radica en tomar acción solo hasta que exista una norma que nos exija llevar a cabo una determinada práctica y por ende a que exista la infraestructura necesaria para realizarla con el mínimo esfuerzo. Cuando nada de esto existe, las excusas son interminables: "es que no hay recolección separada", "¿Quién nos da las bolsas?", “¿Para qué reciclar si todo se va para el relleno?

Lo más curioso de esta situación es que por esas fechas estaba desarrollando una estrategia para que las empresas comenzaran a implementar estrategias voluntarias para el cuidado del medio ambiente más allá de la norma. Y entonces me di cuenta que el viejo refrán de que en "casa de herrero, azadón de palo" era más que cierta.

Entonces me propuse a reciclar aunque no existiera una norma ni una infraestructura formal. En mi casa somos solo tres y sin embargo no fue tan sencillo que todos acogiéramos por consenso la decisión de llevar a cabo esta actividad de manera continua, como tampoco lo fue tener éxito en un adecuado reciclaje. Ahora imaginense poner de acuerdo a una ciudad entera.

El reciclaje en mi hogar se llevó a cabo por prueba y error. Les contaré el primer intento que realizamos y cómo éste nos ayudó a seguir el proceso adecuado a seguir.


Primer intento

1. Separar los residuos:

Aunque parece lógica, fue una de las cosas más difíciles, porque aunque se tuvieran los recipientes para la disposición separada de los mismos, uno siempre tiene la tendencia a llevar a cabo los viejos patrones de conducta. Cada vez que veía un recipiente en el lugar equivocado le decía y le explicaba y le volvía a decir a cada uno de los miembros de mi familia, que ya no se mezclaban los residuos que debían separarse. Fue entonces cuando me di cuenta que a los seres humanos no nos gusta que nos den sermones y que cuando no hacemos una actividad que parece sencilla, no es que no entendamos, sino que simplemente no queremos.

Entonces, opté por no decir más y dado que no podía sacar una norma (quién le va a poner normas a los papás), entonces opté por aplicar aquel precepto de un viejo sabio: “que cambie yo, para que cambie el mundo”. Fue así que no dije más, y cuando veía algún residuo reciclable mezclado lo sacaba y lo depositaba en el recipiente adecuado, algunas veces el material no se podía recuperar porque se impregnaba con la humedad de los residuos orgánicos y tocaba dejarlo allí (esto sucede principalmente con el papel y el cartón).

Después de un tiempo, tal vez porque la mejor educación es el ejemplo o simplemente por remordimiento de verme escarbar todos los días la basura para separar los residuos, comencé a ver resultados.

La separación de residuos ya era un hecho!!!!!.

2. Buscar quién se llevara los residuos

Si bien, no existe una infraestructura formal para la recolección de residuos en la zona donde vivo, es común ver a los recicladores informales detenerse ante las bolsas de basura para sacar cualquier material que pudieran vender para su sustento diario. Hablé con uno de ellos y le pregunté que si recogía toda clase de material y me dijo que si, que ese era su sustento. Entonces le dije que llegara a la casa todos los jueves y que se llevara los materiales reciclables.

Ya tenía quien me recogiera el material reciclable!!!!!

3. Un final no muy feliz


Todo parecía perfecto, por un lado estaba cuidando el medio ambiente y por el otro estaba aportando un granito de arena ayudando a una persona a con su suntento…..

Nada más alejado de la realidad.... Hice todo el proceso y no funcionó. Qué pasó?


Lecciones aprendidas

Dicen que la opción más lógica no siempre es la verdadera y en este caso tenían razón. He aquí las consecuencias del aprendizaje:


a. No todos los recicladores, se llevan todos los residuos reciclables

Cuando empecé con el reciclaje y contacté a una persona para que se llevara los residuos, me di cuenta que ella escogía entre los plásticos que le daba, se llevaba unos y dejaba otros, lo mismo hacía con el papel. Al principio me molesté, sin embargo, caí en cuenta que ésta persona recibía todo por miedo a que si me decía que no recogía de todo, yo no le entregaría los residuos. Entonces le pregunté que tipo de residuos se llevaba y por qué, a lo cual me contestó que el sitio donde vendía el material solo comercializaba dos tipos de plásticos. Lección aprendida # 1: Hay que garantizar que los residuos tengan el destino final que deben tener al separarlos

b. Los residuos reciclables no vienen limpios.

Es muy sencillo llevar los residuos y ponerlos en una bolsa y desentenderse de ellos (a eso estamos acostumbrados desde siempre). Sin embargo, cuando usted deja una bolsa que contenía leche, aparte, las pocas gotas de la bolsa comienzan a descomponerse y si a esto le agregasuna bolsa que contenía carne, a las pocas horas el olor es espantoso. Ni hablar de la apariencia y la proliferanción de mosquitos y bacterias.

Hay edificios multiusuarios que tienen programas de reciclaje, entonces lo único que deben hacer es llevar la bolsa de basura al shut o al contenedor correspondiente. Sin embargo, yo vivo en una casa unifamiliar y debía quedarme con los residuos hasta que llegara el camión de la basura. Lección aprendida # 2: El reciclaje no solo significa separar los residuos, también hay que acondicionarlos

c. Los recicladores hacen una labor tan grande como compleja

Acostumbrada a meter la basura en una bolsita y desentenderme de lo que pasa, en los inicios de mi experiencia con el reciclaje, entregaba los residuos tal cual los separaba, con los problemas que acarreaba el literal b. Y un día me di cuenta que la persona a quien entregaba la bolsa con el material reciclado al principio lo recibía, reescogía y se llevaba lo que necesitaba. Luego abría la bolsa y la dejaba allí. Teniendo en cuenta mi experiencia ya sabía por qué. Lección aprendida # 3: Que el reciclaje sea un trabajo digno depende en gran medida de nosotros los consumidores:

Con estas lecciones aprendidas siguieron otros intentos que perfeccionaron el primero. En la actualidad el proceso es el siguiente

Proceso de reciclaje actual

1. Acondicionar los residuos reciclables

Como ya sabía que no solo basta con separar entonces me dí a la tarea de acondicionar los residuos. Por ejemplo, a las bolsas de leche las rompo por las esquinas y las limpio con un poco de agua. Las bolsas de carne tienen el mismo proceso con un poco de desinfectante (en mi casa utilizamos un desinfectante libre de cloro, amigable con el ambiente). Estas bolsas las dejo secar una o dos horas en el lavadero antes de disponerlas. Algunos envases como el de queso simplemente le paso una sevilleta húmeda.

2. Disponer los residuos

Una vez acondicionados, ya se pueden disponer en sus respectivos recipientes.

3. Garantizar que los residuos reciclados tengan un destino adecuado

Teniendo en cuenta que no todos los recicladores informales recogen todos los residuos que uno genera y que generalmente donde hay uno hay más, pregúnte a la primera persona con quien me contacté, que tipo de residuos se lleva. Esto lo hice con dos personas más. Afortunadamente esto fue suficiente para abarcar todos los reciclables que genero en mi hogar. El problema de este proceso es que como el reciclaje es informal, entonces las personas no siempre pasan, sin embargo, como mis residuos están acondicionados adecuadamente, pueden quedar durante un tiempo almacenados sin riesgos estéticos o de salud para la familia. O le pregunto a otra persona si se los lleva y listo.

Conclusiones


Parece un proceso complejo, sin embargo, es más fácil de lo que parece. Es como cuando usted empieza con un deporte o un ejercicio matutino. Al principio es difícil levantarse temprano y salir a trotar, cuando podría quedarse 15 minuticos más en la camita con las cobijas calienticas. Al principio le parece imposible que algún día pueda tocar sus pies con la punta de sus manos o trotar más de 5 minutos seguidos. Sin embargo, empieza, poco a poco y al final se da cuenta que si puede y que lo disfruta, que su salud está mejor que se ve más joven y con más vitalidad, que duerme mejor y que está haciendo algo bueno por usted.

Solo tiene que intentarlo, no le garantizo que le funcione a la primera, ni si quiera que logre convertirlo en un hábito, sin embargo, lo que si le puedo asegurar es que es muy gratificante hacer algo no porque alguien se lo exija, sino porque usted sabe que está bien, que está colocando su granito de arena por un mundo mejor y está haciendo del trabajo de alguien un oficio digno.

Si quiere saber más sobre el reciclaje en su ciudad dirijase a la alcaldía de su localidad y pregunte si hay programas de reciclaje. En internet hay mucha información.(en otra entrada le proporcionaré enlaces interesantes sobre el tema). La autoridad ambiental de su municipio o ciudad también tiene mucha información al respecto.

No le de miedo preguntarle a los recicladores que circundan su barrio, se sorprendería de la calidez y ternura que puede llegar a encontrar. También puede encontrar algún cascarrabias, pero quién no se pone bravo cuando le hacen el trabajo más díficil de lo que ya es.


Si vive en una ciudad o lugar donde ya hay un programa de reciclaje o simplemente ya incorporó esta actividad a su vida cotidiana, está muy bien, significa que ya puede pasar al siguiente nivel. Este inicia con algunas preguntas, le presento solo cuatro:

  • Puedo generar menos residuos?
  • Será que en lugar de comerme las papitas, me como una manzana?
  • Y si en lugar de aceptar la bolsa plástica del supermercado me llevo una bolsita de tela?
  • Y si en lugar de comprar la botellita de agua, me llevo un termo?

Este es un tema bastante amplio, que tocaremos en otra entrada.

Read more...

El agua y el sector empresarial

viernes, 12 de junio de 2009

En Colombia existe un premio ambiental llamado Planeta Azul, cuyo objetivo es:


“Impulsar y reconocer entidades, fundaciones, ONG's, empresas, personas naturales y/o comunidades que se hayan distinguido por acciones directas encaminadas a la educación, conservación y recuperación del agua”.

Este concurso fue creado en 1993 y desde entonces se han abierto 9 convocatorias, cada una de las cuales comprende 2 categorías a saber: general y empresarial. Al revisar los resultados para la convocatoria 2008 - 2009 encontré una situación que me pareció representativa de la percepción del sector empresarial en Colombia frente a la protección del agua más allá de la norma. La categoría empresarial este año resulto desierta. Las autoridades de esta convocatoria lo exponen de la siguiente manera:

"Por primera vez en la historia del premio, el jurado declaró desierta esta categoría, ya que no se presentaron al concurso proyectos que ofrezcan avances sustanciales y mejoras en los procesos de conservación y recuperación del agua y desarrollando programas innovadores que vayan más allá de lo que exige la ley para el cumplimiento de las normas ambientales".

Esta situación me causo curiosidad y profundicé más en las características de la convocatoria y la dinámica de la misma, así que hice un análisis del comportamiento de este premio en sus 16 años de existencia, dado que es una pequeña muestra del comportamientos del sector empresarial frente al recurso hídrico.

Desde 1993 a la fecha se han otorgado 67 premios, de los cuales 24 corresponden a proyectos presentados en la categoría empresarial. Estos 24 proyectos los clasifiqué de la siguiente manera: 1 corresponde a manejo de residuos, 3 a mejoras en beneficio agrícola y 20 a la gestión del agua propiamente dicha. El comportamiento de esta situación se puede ver en la siguiente figura:




A continuación veremos algunos análisis sobre los 20 proyectos específicos para la gestión del agua.

Tipo de proyectos

Los 20 proyectos objeto de estudio, premiados durante los 16 años de la convocatoria,en el área de gestión del agua, se han caracterizado por abordar 6 áreas principales:

  • Desarrollo de producto: Corresponde a los proyectos de innovación en bienes y servicios para el ahorro, protección y conservación del agua
  • Educación: son proyectos diseñados para la concienciación de trabajadores, con el fin de promover el ahorro y conservación del recurso hídrico.
  • Manejo: son proyectos que involucran programas para el manejo integral del recurso cuyo fin es el uso racional y eficiente del mismo
  • Planeación y ordenamiento: Corresponde al diagnóstico del recurso hídrico de una zona para el mejor aprovechamiento del mismo por parte de una entidad.
  • Tratamiento: Medidas para mejorar las condiciones fisicoquímicas y/o biológicas de los vertimientos

En la siguiente tabla se presenta el comportamiento de estas áreas

Al analizar la tabla anterior se pueden evidenciar los siguientes comportamientos:

  • El desarrollo de nuevos productos solo se generó una vez, en la primera convocatoria.
  • Los proyectos de educación tuvieron auge entre 1995 y 1999. Después de este período no hubo propuestas que alcanzaran los primeros lugares o no se presentaron.
  • Los programas encaminados al manejo del agua han mantenido un comportamiento relativamente constante desde 1993 y corresponde al 50% de los premios otorgados desde que inició el premio.
  • Solo se ha presentado un programa de planeación y ordenamiento del recurso en la convocatoria 2006-2007.
  • Entre los años 2000 y 2007 se premiaron 5 proyectos para el tratamiento de vertimientos, ubicándose en el segundo grupo de importancia con el 25% de los premios otorgados, evidenciandose una tendencia creciente de este tipo de iniciativas.
Tipo de entidades involucradas

Al analizar las empresas promotoras y/o colaboradoras de estos proyectos se obtiene el siguiente resultado



  • De la figura anterior se evidencia la poca participación de los gremios (15%), entidades con un amplio potencial en esta área
  • Se destaca la ausencia de la Universidad como partícipe y complemento del sector empresarial en la creación y gestión del conocimiento para el desarrollo de nuevos productos y procesos encaminados hacia el manejo sostenible del recurso hídrico.
  • Así mismo, se evidencia una desarticulación del sector público (entidades ambientales), como ente regulador y formulador de políticas para el adecuado manejo del recurso.
Desafíos y oportunidades

Este pequeño análisis evidencia, más allá de la obtención de un premio los siguientes retos:

  • Promoción de la innovación en el sector empresarial.
  • Aunque las soluciones "al final del tubo" como el tratamiento de vertimientos son clave para el manejo del recurso hídrico, es necesario enfocar los esfuerzos en dos frentes fundamentales: no generar vertimientos y utilizar materias primas y sustancias cada vez menos contaminantes.
  • Es necesario que la Industria y la Universidad abran espacios de acción conjunta, dado que estos espacios son claves para el desarrollo.
  • Por su parte, los gremios deben tener más protagonismo como articuladores de estrategias y enlaces entre la Industria y la Universidad.
  • El sector público es de vital importancia para el manejo integral del recurso hídrico, más allá de las políticas, normas y cobros por el uso.
  • Hay un gran desafío para los consultores y asesores ambientales. Porque si bien es cierto, es muy importante mirar hacia atrás para ver los últimos requisitos, las últimas normas a cumplir, es necesario prepararse para visualizar las tendencias futuras en cuanto a tecnología, legislación, métodologías de evalucación, investigación, etc.
Independientemente de la participación gremial, pública o investigativa, la industria en Colombia debe prepararse para abordar el manejo del recurso hídrico y ambiental en general por medio de iniciativas y estrategias voluntarias más allá de la norma, de lo contrario no se puede ser competitivo en un mundo globalizado.


Read more...

SIG (III) Cómo manejar adecuadamente la información de SIG

martes, 9 de junio de 2009

En entradas anteriores (SIG Definición técnica vs definición práctica y Sub-utilización de los Sistemas de Información Geográfica) vimos cómo los productos de SIG, están subutilizados y desarticulados de los documentos e información base que los generan, de tal manera que en lugar de ser una herramienta para la toma de decisiones se convierte en un bloque difícil de entender, que a veces nos puede llevar a conclusiones equivocadas. Veamos un ejemplo:

Las figuras A y B representan la cobertura vegetal de un túnel proyectado. El color rojo representa la presencia de cobertura vegetal de alta importancia ambiental y el verde representa cobertura vegetal de poca importancia ambiental o la ausencia de ella.

Una de las dos figuras tiene un error. ¿Sabría usted cual es?

A pesar de que una de las figuras está más pixelada que la otra, la diferencia no radica allí. Como comentaba anteriormente, estas figuras representan un túnel proyectado. El error no está en la figura sino en la interpretación de los datos.

Cuando se analizan los datos utilizados para generar la Figura A, se llega a la conclusión errónea de que el túnel afectará 300 hectáreas de bosque nativo, lo cual es falso. El análisis de datos de la Figura B, tiene en cuenta que el túnel por sus características no afecta la cobertura vegetal en cuestión, lo que representa una interpretación real de los datos existentes para el proyecto.

Este es un ejemplo muy pequeño y a la vez esclarecedor, dado que los errores que se cometen al no analizar los datos que arroja el SIG son mucho más comunes e imperceptibles de lo que parece. Lo anteror evidencia que muchas veces se toman decisiones equivocadas con información real. Porque si bien es cierto, existe un área de cobertura vegetal de alta importancia ambiental en el área de influencia del proyecto, esta solo sería afectada si por allí se fuera a construir una carretera, el túnel al ser una infraestructura que se construye bajo tierra, no afecta la cobertura vegetal en la zona de estudio.

Lo anterior representa un gran desafío tanto para las personas que manejan este tipo de programas y que consideran que su única función es solo generar mapas sin tener el cuenta los criterios que los enmarcan, así como para quienes realizamos estudios ambientales y que la mayoría de las veces confiamos y tomamos decisiones interpretando imágenes que aunque tengan datos reales, no se manejan de la forma más adecuada.

Después de ver el ejemplo y las entradas anteriores que introducen al tema, veremos una forma de presentar los datos de SIG de tal manera que además de ser una herramienta visual permita:

  • Comprobar que los mapas generados reflejen la realidad particular de cada uno de los temáticos analizados.
  • Garantizar que los mapas de SIG contemplen realmente los criterios de análisis que se deben tener en cuenta de acuerdo a la metodología seleccionada.
  • Aprovechar los datos que arroja el SIG para obtener información adicional que permita tomar decisiones acertadas de manera más segura, ágil y eficiente.
  • Guiar la lectura del informe para que éste sea un puente entre la información temática, la metodología aplicada (independientemente de la misma) y los mapas que el lector encontrará.
Esta forma de presentación de datos surgió del análisis de pre-factibilidad ambiental para un proyecto vial de gran magnitud durante el año 2008, realizado en conjunto con la empresa colombiana Ambiental Consultores & Cía Ltda. Como les comentaba en la entrada anterior, el desafío era condensar 500 hojas y 120 mapas a un reporte que se pudiera leer en menos de una hora y que permitiera tomar decisiones acertadas.

Teniendo en cuenta que el SIG es una base de datos con una salida gráfica en forma de mapa y que estos datos se pueden agrupar de diferentes maneras y figuras (SIG Definición técnica vs definición práctica) Veremos la forma más adecuada de presentar esta información, para consolidar un informe.

Si bien es cierto, existe una herramienta llamada Arcmap que puede realizar diversas figuras (tortas, barras, columnas,etc) con la información de SIG (www.gabrielortiz.com), esta nota aborda la información que arroja el SIG, procesada desde Excel.

Antes de seguir, hay que tener en cuenta algo muy importante:

  • La información que se utiliza para este tipo de análisis es la misma que utiliza el programa de SIG que se emplee (Arc-Gis, Arc-view, etc) para generar los mapas.
  • Toda la información temática (las 500 hojas y los 120 mapas) son indispensables para el desarrollo del proyecto y se pueden manejar como soporte o parte integral del documento, según sea el caso.
Los pasos para analizar la información son los siguientes:

1. Definir el proyecto

Para el ejemplo nos basaremos en el supuesto de la existencia de tres alternativas de vía (A, B y C), cada una de las cuales contiene cuatro estructuras fundamentales: carreteras, viaductos, puentes y túneles.

2. Definir el tema y metodología de análisis

Para el presente ejemplo, se analizará la cobertura vegetal bajo los siguientes enfoques de exclusión a través de una metodología que no es objeto del presente artículo:

  • Bajo (Verde): aquellas áreas que contienen una cobertura vegetal de baja importancia ambiental (ecosistemas antropizados, pastos cultivados, etc) cuya intervención no tiene restricciones.
  • Medio (Amarillo): Aquellas áreas que contienen rastrojos, arbustos, etc, cuya intervención tiene algunas restricciones.
  • Alto (Rojo): Bosques de galería, bosque primarios, que por su importancia ambiental tienen restricciones para su intervención
3. Obtener datos de información

Con los datos por medio de los cuales se construye el mapa síntesis donde se distribuyen los colores antes mencionados en un espacio geográfico como el de las figuras A y B, se puede consolidar información que permita evidenciar tendencias y comportamientos. A continuación se presenta una tabla con la información consolidada de una de las alternativas del ejemplo.

De la tabla anterior se obtienen conclusiones que analizando solo los mapas no se pueden determinar:
  • El área de influencia directa del proyecto es de 1412,51 Has.
  • El porcentaje de área para cada una de los estructuras objeto de análisis es :78% carretera, 7% Puente, 7% túnel y 7% viaducto.
  • El 63% del área de influencia se clasifica como bajo, el 30% como medio y el 6% como alto.
  • El 6% del área correspondiente a restricción alta pertenece exclusivamente a la carretera.
  • La estructura de menor afectación a la cobertura vegetal es el túnel.
Estas son solo algunas de las conclusiones que se pueden extraer de esta tabla. Esto mismo se realiza para las otras alternativas (para el ejemplo es suficiente con la que se presenta).

4. Procesar información

Estos datos se pueden procesar para obtener más información. A continuación se presenta una figura que integra los datos de las diferentes alternativas (en Excel a este tipo de gráficas se le denomina gráfico dinámico).

Algunas de las conclusiones que se pueden destacar de esta figura anterior son:

  • La alternativa con menos longitud es la alternativa C.
  • La alternativa que menos impacta en porcentaje de intervención es la alternativa B.
  • La alternativa B no posee viaductos.

Ahora si queremos saber el comportamiento general de cada alternativa, podemos generar las siguientes gráficas:



De las figuras anteriores se puede confirmar que la alternativa C es la más favorable para cobertura vegetal, dado que tiene menos zonas de exclusión y es la más corta.

Para efectos de presentación, toda esta información puede ser consolidada en dos hojas de análisis tal como se presenta en el documento adjunto Ejemplo análisis ..

Si queremos ver cómo se comporta una alternativa con todos sus componentes (10 para el ejemplo) , podemos procesar la información que se requirió para realizar los 10 mapas de cada temático en una sola gráfica en Excel, tal como se presenta a continuación.


De esta manera podemos visualizar en la franja de abajo las estructuras que componen el proyecto (carretera, puente, túnel, viaducto). Las siguientes franjas corresponden al comportamiento de los 10 temáticos que se analizaron de acuerdo a una metodología preestablecida que mide el grado de exclusión como alto, medio, bajo.

Para hacer un estudio ambiental típico con este ejemplo se requieren como mínimo 60 mapas por las siguientes razones:

  • Se analizaron 10 criterios (precipitación, cobertura, geotécnia, pendientes, fallas, densidad de drenaje, erosión, hidrogeología y arqueología).
  • Cada uno de estos criterios se compone de 2 mapas: uno temático que muestra el comportamiento real del criterio y uno síntesis que es en este caso, la aplicación de la metodología seleccionada (alto, medio, bajo). Lo anterior representa generar 20 mapas para todps los criterios.
  • Se analizaron 3 alternativas, implica 60 mapas.
Así mismo, se requeriría un informe de aproximadamente 120 hojas. Dependiendo del tipo de análisis ambiental, cada temático puede tener en promedio entre 12 y 15 hojas. Es necesario reiterar nuevamente que esta información es muy importante ,porque es la base de cualquier análisis. Sin embargo, las decisiones se toman con la interpretación de los datos y no con la descripción de los mismos.

Con el enfoque propuesto para presentar la información se puede generar un reporte de aproximadamente 25 hojas donde los datos del estuido pueden ser examinados y valorados por cualquier lector. De esta manera el estudio presenta mayor credibilidad y facilidad de sustentación. Por su parte los informes gruesos del proyecto y los mapas pasan a ser un soporte para el proyecto, los cuales se consultan en caso de presentarse la necesidad de profundizar en un tema específico o aclarar alguna inquietud.

Este tipo de análisis se puede realizar a cualquier tipo de proyecto lineal. Para proyectos puntuales se sigue el mismo método, salvo unas pequeñas variaciones de presentación. Así mismo, esta información se presenta como una propuesta para aportar al conocimiento en la elaboración de estudios ambientales y ofrecer nuevas perspectivas en el manejo de datos que permitan a quienes toman decisiones, hacerlo oportunamente y de la manera más objetiva posible, y a quienes realizan los estudios, permitir el uso más eficiente de las herramientas que tienen a su disposición.

Sin embargo, este método de análisis es solo una forma de presentar los datos y se publica en este artículo con el fin de que sea analizada, comentada y enriquecida con los diferentes comentarios y aportes.



Read more...

Es demasíado tarde para ser pesimistas

sábado, 6 de junio de 2009

De un tiempo para acá están proliferando presentaciones, documentos y fragmentos sobre lo malo que está el medio ambiente, sobre lo terrible que está la sociedad, sobre la violencia, sobre la crisis, el calentamiento global, etc. He recibido en mi correo, imágenes y palabras llenas de morbo, hacia la muerte y el pesimismo, sin un contexto histórico, sin ideas ni propuestas claras sobre lo que se debe y no se debe hacer para no repetir la historia.

Cuando una imagen de alta sensibilidad hacia el lado negativo (un animal o un niño muertos, un pajarito lleno de petróleo, un río contaminado, etc) se presentan sin el contexto adecuado, con el único interés de crear pánico y terrorismo psicológico, está generando un gran daño a la sociedad, especialmente a la más joven. Lo mismo sucede con las frases desalentadoras.

Es cierto que quien no recuerda la historia tiende a repetirla, sin embargo, hay formas pedagógicas de hacerlo. Hoy encontré una película de distribución gratuita de Yann Arthus-Bertrand, donde muestra la problemática ambiental desde un enfoque que no cae en los típicos amarillismos y sensacionalismos característicos de la falta de creatividad.

Es un video que dura 93 minutos en los que se ven paisajes de 54 países capturados desde el aire y se documenta nuestro paso por la tierra, los efectos que hemos causado al ambiente y cómo está en nuestras manos aprender a repararlo, de la misma manera nos muestra las lecciones aprendidas.

Los dejo con el enlace:





Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP