Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

BID lanza un portal de datos libre y abierto centrado en los indicadores de desarrollo de América Latina y el Caribe

martes, 20 de enero de 2015

 
BID lanza lo que promete ser un interesante portal con estadísticas regionales de América Latina y el Caribe. Muy útil para investigadores y blogueros, que nos permitirá soportar con datos actualizados y confiables nuestras afirmaciones e investigaciones.

El portal se llama "Números para el Desarrollo" y aún está en construcción, se espera que en los primeros meses de este año entre en funcionamiento. Los vínculos aún no están generados, pero es bueno estar pendiente de este portal. La noticia fue publicada el 14 de diciembre de 2014 por el BID


Read more...

Debate: ¿Cómo analizar un un proyecto en zonas que ya fueron impactadas?

jueves, 23 de octubre de 2014

En este momento me encuentro realizando la evaluación de impactos de un proyecto. En el escenario sin proyecto se encuentra una hidroeléctrica que lleva operando más de 20 años. Cuando se realiza la evaluación, se hace mención de la afectación de las zonas inundables y de la modificación de los caudales.

Aquí es donde recurro a ustedes para tener mayor claridad. Desde mi punto de vista, considero que luego de 20 años, ya el entorno se ha adaptado a la hidroeléctrica, por lo que si bien el recurso ya fue impactado, ya se inundó, y ya se cambió y es una actividad controlada por un Plan de Manejo Ambiental, por lo tanto yo no analizaría nuevamente estos impactos dado que ya sucedieron.

En este punto mis dudas son ¿Es procedente volver a mencionar los impactos? ¿si se vuelven a mencionar, no se estaría sobredimensionando la afectación del escenario sin proyecto?

Este es un tema que siempre me ha interesado mucho, porque el análisis de impactos en zonas intervenidas es más complejo que en zonas sin intervenir y no hay mucha claridad al respecto. En futuras entradas les comentaré más sobre algunas disertaciones que tengo al respecto.

Read more...

Decreto 769 de 2014. Para entender el trámite ambiental de infraestructura vial en Colombia

lunes, 20 de octubre de 2014

En la entrada anterior veíamos el nuevo decreto de licencias ambientales 2041 de 2014, el cual tiene como novedad el manejo que se le da a las obras de infraestructura vial y para esto se basa en el decreto 769 de abril de 2014 sobre los reales alcances de lo que se denomina rehabilitación y mejoramiento vial.

Este decreto intenta poner fin a los malos entendidos que históricamente existe sobre este tema entre ejecutores y autoridades ambientales. En este sentido, algunos ejecutores "astutos" hacen ver el proyecto como un simple mejoramiento que en teoría no requeriría licenciamiento ambiental y la realidad es que es un nuevo trazado con afectaciones ambientales  importantes. Otras veces, se presentan obras muy pequeñas que puede manejarse con un plan de manejo o una guía de adaptación ambiental, pero algunos funcionarios se sobrepasan en exigencias.  

La inclusión de este decreto y su conexión con el de licencias ambientales, complementa y da claridad tanto a ejecutores como a autoridades estableciendo un marco de referencia para la toma de decisiones












Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP