Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Al Gore: una nueva concepción sobre el cambio climático

viernes, 28 de mayo de 2010

A continuación les presento un video interesate publicado en abril de 2008 sobre nuestra actitud como personas y como sociedad hacia el cambio climático, la reducción de CO2 y Gases de Efecto Invernadeero (GEI). Sin embargo, "leyendo entre líneas", también se evidencia el surgimiento de una nueva tendencia económica.

El video dura 28 minutos y está en inglés. En la parte inferior del video puede seleccionar el idioma de los subtítulos


Read more...

Ecoetiquetado un tema clave para los exportadores de Latinoamérica

sábado, 22 de mayo de 2010

Desde el 18 de mayo Colombia hace parte de los cuatro países Latinoamericanos que hoy tienen Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE). Estos países son México, Chile, Colombia, Perú.

En este sentido, es muy importante que las entidades de comercio exterior y de apoyo a las exportaciones de estos países (y en general de todos aquellos que deseen exportar hacia países industrializados) tengan en cuenta la tendencia que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso económico y social de un tratado de estas magnitudes. Aunque pueda sonar un poco trillado, la tendencia dominante es el medio ambiente, así como lo fue la capacidad de producción al inicio de este milenio y la calidad a principios de los 90’s.

Sin embargo, la forma en que se aborda el tema ambiental en Europa y Estados Unidos, dista mucho de la manera coloquial y retórica con la que se trata en estas latitudes. Veamos dos países que por diferentes vías utilizan el mismo concepto

La Huella Carbono


  • Francia: Desde el 1 de enero de 2011 empezará a regir en Francia la Ley Grenelle II. Esta ley exige que los productos con mayor impacto ambiental (alimentos y sus derivados) informen a través de su huella de carbono (carbón footprint), las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) que generaron su elaboración y transporte. No hay distinciones entre productos locales o importados, y progresivamente se extenderá a todo tipo de artículos.

  • Reino Unido el supermercado Tesco, de manera voluntaria, introduce el etiquetado de huella de carbono a los productos alimenticios.
En ambos casos, dicho etiquetado implica que cada producto debe contener una tabla donde se muestre cómo se comporta la huella de carbono en las diferentes etapas de elaboración del producto. Por ejemplo, un paquete de papas fritas que pesa aproximadamente 25 g, requiere para que llegue a sus manos o las mías, 80 g de CO2, distribuídos así:

  • Cultivo y cosecha 36%

  • Manufactura: 17%

  • Empaque : 34%

  • Transporte 10%

  • Residuos sólido 3%
Los datos anteriores corresponden a un caso real. La marca de papas fritas Walwers (de origen británico) estudió el ciclo de vida de su producto e implementó una etiqueta de huella de carbono. Cada paquete de papas tiene la siguiente imagen:


Fuente:Imagen http://www.walkerscarbonfootprint.co.uk/walkers_carbon_footprint.html


 Más allá del discurso ambiental

Pero esta situación no es solo una moda, la Comunidad Europea tiene una serie de compromisos bastante exigentes para reducir sus emisiones GEI (ver oportunidades y retos de América latina frente al cambio climático ), por lo cual debe analizar, controlar y reducir todas las emisiones de CO2, para cumplir con sus objetivos.

Adicional a lo anterior, este tema se traduce en costos. La Oficina para el Cambio Climático OCC del Reino Unido, a través de un amplio y robusto estudio estudio llamado Reporte Stern , calculó que cada tonelada de CO2 emitida, causa daños estimados en U$85, los cuales si no son asumidos por el fabricante o prestador del servicio, deben ser asumidos por el país que lo adquirió. En este punto, el ambientalismo y las buenas intenciones se convierten en dinero, un tema difícil de evadir. A lo anterior hay que agregar que esta no es la única ecoetiqueta que se está implementando

Cuál es el paso a seguir?

Volviendo al tema inicial, que es tan profundo, como complejo, mi principal intención, era darles un pequeño abrebocas de las tendencias que enmarcan nuestro nuevo mercado objetivo (el cual mueve aproximadamente U$ 1,7 billones de dólares y cuenta con casi 500 millones de clientes potenciales), así como hacer un llamado de atención a todas las entidades que de una u otra manera están involucradas con los pequeños y medianos productores, para que realmente sean ellos (los productores) los que se vean beneficiados de los TLCs y por ende el desarrollo y progreso de nuestros países, sin sacrificar nuestro entorno, tal como corresponde a una Humanidad Sostenible

Read more...

17 de Mayo día Internacional del reciclaje

viernes, 14 de mayo de 2010

Aporte de León M. Gutierrez Ferretis
(Transcripción Literal)


...El próximo domingo 17 de mayo, se celebra el Día Internacional del Reciclaje, un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos que generamos, para no contribuir al cambio climático. Aplicando el principio de las 3R´s se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.

Cada año esta fecha ha sido más importante para crear conciencia ecológica, logrando que sean más los países que se suman para difundir información relacionada con el manejo de residuos. Por su parte, las organizaciones relacionadas con el tema organizan diversos eventos, campañas, conciertos y diferentes tipos de actividades a nivel laboral, escolar y de barrio, con el fin de incentivar el reciclaje de los residuos generados.

Por lo anterior, les suguiero informarse sobre las iniciativas que haya en su comunidad para participar en ellas, o bien pueden organizar una.

Algunas recomendaciones:

  • Un hábito que se está volviendo cada vez más frecuente llevar nuestras propias bolsas al supermercado o al mercado, evitando la producción y desperdicio de bolsas plásticas, que degradan el planeta. Una bolsa de supermercado tarda alrededor de 120 años en degradarse.
  • Con la alimentación también debemos tener cuidado, dar preferencia a los productos locales, que necesitan menos combustible para su transporte.
  • Evitar el derroche de agua: cierra los grifos mientras te cepillas los dientes, evita los baños demorados, usa el lavarropas sólo con la carga máxima… En suma, todo lo que puedas hacer para preservar este valioso recurso. Puedes colectar el agua fría de la regadera y después utilizarla en otras labores como para trapear o regar plantas.
  • Consumir agua envasada no es bueno para el medio ambiente. Es mucho mejor usar ánforas o cantimploras que puedes rellenar con garrafones de agua o con los filtros en casa, si no dispones de agua potable.
  • Para la limpieza del hogar, usar productos caseros o bien cerciórate que sean biodegradables y no tóxicos. Sustancias como el limón, el bicarbonato de sodio y el vinagre son excelentes limpiadores.
  • Antes de desechar tus pertenencias, verifica si no pueden repararse. En todo caso, antes de tirar objetos a la basura puedes donarlos o destinarlos a alguna institución de caridad.
  • A través de Internet puedes realizar muchas tareas para las que antes era necesario gastar papel, como pagar cuentas. Aprovecha esta ventaja y cancela el envío por correo de facturas a tu casa.

¡Hagamos una fiesta para celebrar el Día Internacional del Reciclaje, sin utilizar ningún tipo de desechable!


AutorLeón M. Gutiérrez Ferretis, Presidente de la PROEMAC (Profesionales Especialistas del Medio Ambiente, AC). México.


Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP