Protected by Copyscape Plagiarism Checker

Buscar en Humanidad sostenible

Arte y ambiente

sábado, 13 de agosto de 2011

En este este blog también hay espacio para el arte. Los 10 minutos que dura este video son imperdibles, la compañía artística blublu hace una descripción detallada del origen de la vida en el planeta  y su posible final. Tan interesante como el mensaje es la manera en que el equipo realiza este arte, único y literalmente encantador.

Disfrútenlo




Read more...

Abordando el mercado de las energías renovables en Latinoamérica

lunes, 1 de agosto de 2011

En la entrada ¿Algún producto relacionado con las renovables que pueda ser "comercializable" en Latinoamérica? veíamos algunos de los aspectos clave que el distribuidor, creador o comercializador de una tecnología de energía alternativa debe tener en cuenta desde un punto de vista social y de prestación de servicio. Lo anterior es muy importante ya que tener claras estas características, permite tomar decisiones acertadas en cuanto a la dimensión y alcance del proyecto. 

Y es en este punto donde encontramos un escollo grande a la hora de estructurar proyectos energéticos no convencionales, ya que se tiende a confundir el alcance con el mercado. Me explico mejor. El alcance lo podríamos definir como la cantidad de personas que se pueden abastecer con la tecnología a “ABC” a un valor de X$/persona/Kw, de manera constante o intermitente, dependiendo por ejemplo del brillo solar o de la temporada de vientos o de alguna condición particular que requiera la tecnología objeto de análisis. Por su parte, el mercado responde a la siguiente pregunta:¿Donde están esas personas? (sea una población de 100.000 habitantes, un conjunto de apartamentos, una familia de 5 personas o un sistema unipersonal).

Con el fin de dar una visión más clara sobre este tema y establecer un punto de referencia que permita iniciar un estudio de mercado de las energías alternativas, hice un análisis de un documento elaborado por el Global Energy Network Institute GENI, llamado Renewable Energy Potential of Latin America 

En este sentido, la siguiente información no pretende optar por una tecnología específica o identificar un país objetivo. El lector o la persona interesada en un determinado tipo de energía podrá realizar sus propias conclusiones e interpretación de resultados.

Distribución de la energía renovable frente a la energía tradicional en América Latina

*Los vacíos de información corresponden a pequeños datos que no se encuentran o ajustan en el análisis. Dada su pequeña magnitud se puede considerar insignificante





Distribución de la energía no renovable en América Latina







Distribución de la energía renovable en América Latina




Una vez analizado lo anterior es importante recalcar que aunque esta información, permite realizar un primer análisis de hacia dónde una persona o empresa interesada en un tipo de energía renovable puede empezar a buscar un nicho de mercado para su producto, no es suficiente para abordar adecuadamente un proyecto energético alternativo y valorar la factibilidad de incursionar en un país o región. En la entrada pasada vimos las variables que es necesario analizar para responder a la pregunta: ¿Cuánta energía puede producir una tecnología? En esta entrada analizamos cómo se puede responder a la pregunta ¿Por dónde se puede incursionar en una determinada tecnología? Aún nos falta responder otras preguntas, dos muy importantes son ¿Cuánto está dispuesto a pagar el mercado objetivo? ¿Cómo se integra la energía producida a la matriz energética nacional? Estas preguntas las responderemos en próximas entradas.

Read more...

La realidad líquida de Zygmunt Bauman

martes, 26 de julio de 2011

Los dejo con una entrevista a Zygmunt Bauman filósofo y sociólogo judío que en 53 minutos hace una radiografía de la sociedad actual de una manera excelente y magistral, pero muy concreta y entendible, que nos permite una visión más clara sobre ¿Qué está pasando con la sociedad? ¿Cuáles han sido sus mutaciones principales? y sobre todo da una luz sobre ¿Cómo abordar los problemas globales?

Hasta el momento hemos hablado del cambio climático, de cómo manejar los residuos, hemos realizado reflexiones de cómo cuidar el medio ambiente, en general, no solamente en este blog, en casi todos los medios audiovisuales se maneja el tema,  las causas que nos han llevado al desastre actual y las soluciones intuitivas que posiblemente nos permitirá encontrar una solución.

Sin embargo, la solución la queremos aplicar en un entorno conocido, sin tener en cuenta que el mundo, ha tenido un cambio radical y que las soluciones como las contemplamos podrían empeorar la situación, porque sabemos qué hacer, pero el cómo hacer, dista mucho lo que hicimos anteriormente, porque la historia ha cambiado muchisimo y nos enfrentamos a situaciones desconocidas.

Aunque suene un poco aburrido, debemos recurrir a la filosofía. ¿Por qué? Porque nos urge entender cómo se está desarrollando el pensamiento de la sociedad actual, hacia donde vamos como individuos. Ésta es la clave para encontrar los mecanísmos que nos permitan aplicar todas las ideas que tenemos.



Read more...

Vistas de página en el último mes

TÉRMINOS LEGALES

Creative Commons License
Humanidad Sostenible está bajo una licencia de Creative Commons.

  © Blogger template On The Road by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP